Acceso a la función pública y procesos selectivos en las AAPP

Por el equipo del Fórum de Gestión del Sector Público.
Hoy nos enfrentamos ante retos comunes en todos los ámbitos y sectores. Cada vez se producen cambios más rápidos, lo que genera que las personas mostremos mayores niveles de adaptación que los entornos organizativos. Por otra parte, los conceptos de flexibilidad, capacidad de adaptación a los cambios y resiliencia, que han sido atributos que tradicionalmente se atribuían al sector privado, hoy son también requeridos al sector público.
Si queremos que el sector público asuma el rol que le corresponde en el desarrollo social, debe de incorporar los conceptos de flexibilidad, capacidad de adaptación a los cambios y resiliencia.
En este entorno, y además en la perspectiva del cambio generacional que ha de producirse en el conjunto de las administraciones públicas (AAPP), como consecuencia del proceso de acceso a la jubilación de un elevado porcentaje de sus profesionales, estas precisan adaptarse a los nuevos entornos y, específicamente, definir estrategias dirigidas a la gestión del talento, que les permitan competir, para atraer, reclutar y seleccionar a quienes ejecutarán las políticas públicas, modificando y moldeando a la sociedad.
El sector público (SP) debe de adaptar sus criterios de reclutamiento, selección y evaluación de sus recursos humanos. Esta es una demanda social a la que urge dar respuesta. Es necesario rediseñar los procesos selectivos y redefinir los criterios de igualdad, mérito y capacidad que han sido los elementos en los que se han fundado estos procesos. Unos sistemas que deberían en todo caso convertir en excepcionales los sistemas que han venido utilizándose hasta este momento para cubrir las necesidades de reclutamiento en las AAPP.
La reforma del SP debe empezar por adaptar los criterios de reclutamiento, selección y evaluación que les permitan competir para atraer, reclutar y seleccionar a los mejores profesionales.
Es bajo estos criterios desde los que manifestamos nuestro apoyo a los criterios planteados recientemente por Fedeca -federación que integra a los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado-, que cuestionan el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las organizaciones sindicales más representativas para facilitar la promoción interna y establecer el marco en el que han de fundarse los procesos selectivos.
Un apoyo que, en todo caso, parte del criterio de la necesidad de reformular los criterios selectivos que deberían de fundarse en la evaluación de los/las candidatos/as, en base a criterios de evaluación de competencias hard (conocimientos y aptitudes), con otras de tipo soft (aptitudes y motivaciones), reduciendo en la medida de lo posible otro tipo de fuentes y métodos de acceso.
En pleno siglo XXI, debemos de repensar cómo y de qué forma deben de aplicarse hoy los principios de igualdad, mérito y capacidad, que son el fundamento de la gestión de los recursos humanos en las AAPP.
Existen ya precedentes en otros países y también en ámbitos como el educativo. Las reformas educativas implantadas en los últimos años han modificado los criterios precedentes basados en silos cerrados y hoy las titulaciones abarcan cuestiones o ámbitos que anteriormente se consideraban como específicas, haciendo posible formar un currículo eligiendo materias distintas, integrado por diferentes temáticas que pueden complementarse. Hoy, la sociedad y las AAPP requieren del desarrollo de nuevas competencias que faciliten responder a los nuevos retos. En este contexto, los formatos tradicionales no son los mejores para abordar los retos que plantean problemáticas que exigen competencias transversales y conocimientos diversos y complementarios.
Estos procesos deberían de ser estrictamente neutrales, basados en criterios de méritos y capacidad, validados por órganos independientes, en un marco que, además, establezca un sistema de resolución de conflictos dirigido a reducir drásticamente las opciones de apelación y reclamación de carácter judicial.
Fórum de Gestión del Sector Público
El Fórum de Gestión del Sector Público es una iniciativa independiente, nacida en 2019, dirigida a promover e impulsar los cambios necesarios que doten a las AAPP de una cultura de gestión basada en las personas y en los principios de agilidad, apertura, eficiencia y flexibilidad, que les permitan responder a los retos de transformación en un entorno global.
Un proyecto centrado, además, en crear entornos que permitan la comunicación, la información, la relación y el networking entre el conjunto de los/las profesionales del sector público y entre estos y los del sector privado.
Imagen de rrice en 123rf.