El número de contratos de emprendedores realizados por las compañías españolas ha crecido más de un 17% en el último año (febrero 2014-febrero 2015), 98.000 contratos registrados en términos absolutos, según se desprende de un análisis elaborado por Randstad con motivo del tercer aniversario de la implantación del contrato que puso en marcha el Gobierno para fomentar la contratación en las pymes: Contrato de Trabajo Indefinido de Apoyo a los Emprendedores, nacido a raíz de la Reforma Laboral aprobada hace poco más de tres años.
Esta cifra obtenida es la mejor desde su implantación. Cabe recordar que durante su primer año, febrero 2012-febrero 2013, el contrato de emprendedores registró 89.3000 incorporaciones al mercado laboral. Un dato que menguó entre 2013 y 2014, al registrarse un descenso de 5.000 contratos.
Si desglosamos estos guarismos por comunidades, Madrid y Cataluña son las regiones que mayores porcentajes sobre el total de contratos aglutinan, al acumular entre ambas más del 50%. Mientras que en el lado opuesto se sitúan La Rioja, Navarra, Cantabria o Extremadura, con, aproximadamente, el 4% sobre el total de emprendedores firmados a nivel nacional.
Otro factor es la edad. El 25% de los que han accedido al mercado laboral a través de esta forma son los mayores de 45 años. Los menores de 30 representan casi el 37% del total. Los más beneficiados por esta medida ha sido el colectivo de los empleados de entre 30 y 45 años, que suponen el 38%.
En cuanto a nivel de estudios, los más beneficiados han sido los profesionales con estudios de secundaria, un 64,5%. Los universitarios han sido los segundos más beneficiados con más de 50.000 profesionales con estudios superiores con un contrato de emprendedores.
En lo que respecta al sexo del empleado, los hombres se han visto más beneficiados en este último año que las mujeres: 57% frente al 43%, respectivamente.