Los 5 retos del mercado laboral

Redacción ORH3 noviembre 20155min

mercadotrabajo

En el tercer trimestre del año el crecimiento del empleo se ha situado en un 3,11%, la tasa de desempleo se ha visto reducida en un 1,19% con respecto al trimestre anterior, la contratación ha crecido en torno al 10% y el clima laboral es más pacífico en comparación con años anteriores. Estas son, para Valentín Bote, director de Randstad Research las fortalezas del mercado laboral, según el I Informe trimestral del mercado de trabajo 2015 realizado por Randstad.

Pero, ¿cuáles son los retos que deberá afrontar el mercado laboral en estos próximos años?

1.RETO DE LA CUALIFICACIÓN

Hasta 2025 se creará empleo en Europa. Aumentarán las cifras de empleo en perfiles de formación media y alta, concretamente perfiles cuantitativos y técnicos (STEM). El problema que deberá afrontar el mercado laboral será el desajuste entre los perfiles que se demanden y los que tienen las personas en desempleo, que no responden a las necesidades de las empresas. Dos tercios de los 4.85 millones de parados cuentan con un nivel de estudios no orientado profesionalmente. Aparece la necesidad de que la formación y la demanda de las empresas casen para facilitar la inserción laboral de las personas en situación de desempleo.

2.EMPLEO JUVENIL

La época de crisis que ha sufrido España ha hecho que se destruya mucho empleo juvenil. Por una cuestión de costes, el despido de las personas jóvenes y sin experiencia es más barato que el de los empleados que cuentan con un mayor periodo en la empresa. A esto se le suma el corto historial laboral y, por ende, la escasa experiencia.

3.EMPLEO PÚBLICO

Los ajustes por parte de las administraciones durante la crisis fueron inexistentes hasta el 2011. Entre principios del 2008 y mediados del 2011, el empleo público no disminuyó si no que aumentó en 380 mil personas, algo inexpicable puesto que los ciudadanos españoles no percibieron unos mejores servicios ni una mayor eficiencia de los mismos. Aunque entre mediados de 2011 y finales de 2013 esta creación de empleo se revirtió, nuevamente el empleo público ha vuelto a crecer en casi 80 mil personas, volviendo a niveles previos a la crisis.

4. TEMPORALIDAD

España es uno de los países con los niveles más altos de temporalidad (26%), solo superado por Polonia. En este sentido, la labor de las empresas de trabajo temporal es vital y, por desgracia, una mala gestión está provocando que España esté a la cola en sus tasas de penetración por ETT. La mejora de la gestión de las ETT hará que el paro disminuya, las empresas encuentren sus profesionales y, además, reducen los tiempos de búsqueda. Los profesionales de la gestión de temporalidad no son conscientes de la númerosa bolsa de temporalidad que existe en España, y en consecuencia se encuentra la existencia de falsa temporalidad y mala fama de los contratos temporales identificados como contratos injustos o precarios.

5. INTERMEDIACIÓN LABORAL

Según Valentín Bote, los servicios públicos han resultado ser máquinas de generación de parados de larga duración, personas que llevan más de 2 años buscando empleo y no lo encuentran. En otros países, las entidades públicas y privadas forman un equipo para impulsar e incentivar la creación de empleo. A pesar de los intentos (Acuerdo Marco de 2013), España continúa situándose en la cola de países europeos en cuanto a penetración de las empresas de trabajo temporal. Solo el 0,5% de los trabajadores totales en España están cedidos por estas empresas, tasa que se cuadriplica en otros países como es el caso de Reino Unido (3,9%). La consecuencia directa de una intermediación deficiente es el crecimiento sostenido del paro de larga duración.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales