La creación de empleo se desacelerará durante todo 2023 y los parados superarán los tres millones

Maite Sáenz11 abril 20237min
El «Informe trimestral de predicciones del mercado laboral» elaborado por Randstad Research prevé para 2023 un escenario de desaceleración en el mercado laboral, que se concretará en tres indicadores clave: el aumento de la tasa de desempleo hasta el 13,1%, el incremento del número de parados hasta situarse por encima de los tres millones y la moderación del crecimiento de afiliados a la Seguridad Social, que alcanzará los 20 millones.

 

Puntual como cada tres meses el estudio de Randstad Research vuelve a aportar predicciones detalladas de las principales variables relacionadas con la marcha del mercado en base a datos estadísticos de distintos organismos que se complementan entre sí. De esta manera, analiza el número de asalariados, ocupados y horas trabajadas con datos de Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR), los ocupados y la tasa de paro a partir de información de la Encuesta de Población Activa (EPA), y el número de afiliados a la Seguridad Social y el número de personas incluidas en los registros públicos de paro durante los meses que quedan de este año. Para ello se han utilizado datos oficiales procedentes tanto del Instituto Nacional de Estadística (INE) como del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

 

Fuente: “Informe trimestral de predicciones del mercado laboral”. Randstad Research, 2023.

 

Tasa de paro

Las estimaciones sitúan este indicador ligeramente por encima de la tasa promedio de 2022, ubicándose en el 13,1%. El volumen de parados crecerá durante 2023, situándose de nuevo por encima de los tres millones en el promedio del próximo año, con una variación interanual estimada del 2,5%.

Evolución y predicción de la tasa de paro

Por su parte, el crecimiento del volumen de trabajadores ocupados se moderará, tras un 2022 caracterizado por un notable incremento interanual de 3,8%. De cara a 2023, este indicador del mercado laboral experimentará un moderado aumento del 1,2%, ubicándose en una media de 19,3 millones de ocupados.

“Es de esperar, en lo que se refiere al desempleo, que tras haber descendido de forma considerable en el promedio de 2022, este año aparezca una discrepancia entre los comportamientos del paro registrado y parados EPA”, destaca Valentín Bote, director de Randstad Research.

Afiliación a la Seguridad Social

Durante 2022, la cifra de afiliados se situó en un promedio anual de 20,1 millones de personas, con una variación interanual del 3,9%, y la previsión para 2023 sugiere un crecimiento inferior, del 1,6% interanual de media del curso, que mantendrá la cifra por encima de los 20 millones de afiliados.

En cuanto a los afiliados autónomos, la tasa de variación interanual, que se situó en el 0,8% de media en 2022, se pronostica más estable para los próximos meses. Para 2023, se reducirá ligeramente la cifra de autónomos, con una pérdida interanual del 0,1%, que mantendrá la afiliación en 3,3 millones de promedio anual.

 

Impacto de la reforma laboral en la contratación indefinida: más contratos pero mucho más cortos

El estudio también ha analizado la evolución de la estructura de contratación, tras un año de la entrada en vigor de la reforma laboral. Las novedades proceden, principalmente, de la eliminación del contrato por obra y servicio e introducir restricciones adicionales en la contratación temporal. La actividad económica en España, en su dimensión laboral, ha debido adaptarse al nuevo marco y la comparación con etapas anteriores debe tener en cuenta este cambio estructural.

Principales consecuencias:

  • Uno de los resultados más impactantes ha sido el crecimiento de la contratación indefinida en sus diferentes modalidades, ya que al eliminarse el contrato por obra y servicio -que daba empleo a aproximadamente 1,4 millones de personas de promedio en España- y restringirse otras modalidades de contrato temporal, muchas empresas han recurrido a la contratación indefinida incluso para cubrir necesidades temporales. Así, en el conjunto de 2022 se firmaron 7,03 millones de contratos indefinidos, mientras que en el año anterior la cifra fue de 2,12 millones. En paralelo, la contratación temporal se ha reducido en el mismo período en 5,99 millones, al pasar de 17,27 millones a 11,28 millones.
  • La reforma laboral ha transformado también la distribución de los contratos indefinidos firmados, ya que ha aumentado de manera muy sustancial la proporción de contratos a tiempo parcial y, sobre todo, de contratos fijos discontinuos. En este último caso, se trataba de una figura contractual con un peso reducido antes de la reforma y en el conjunto de 2022 su proporción se elevó hasta el 33,0% de toda la contratación indefinida, ya que se firmaron 2,32 millones de fijos discontinuos desde enero de 2022. Dicha proporción se ha mantenido en el inicio de 2023. Por su parte los contratos indefinidos a tiempo parcial crecieron hasta representar el 24,8% del total (1,74 millones de contratos) en 2022 y los indefinidos a tiempo completo redujeron su peso en el mismo período hasta el 42,2% (2,97 millones).
  • La reforma de la contratación ha provocado que, al restringirse tanto la contratación temporal, en muchos casos se haya recurrido al contrato indefinido para cubrir necesidades temporales, lo que ha tenido como consecuencia el aumento en la mortalidad de la contratación indefinida. En 2019 se estimaba que 4 de cada 10 contratos indefinidos no superaban el año de vida, mientras que tras la reforma estimamos que esta proporción se puede elevar por encima del 70%. Desde la entrada en vigor de la reforma y hasta febrero de 2023 ya se ha producido un hecho muy significativo: Cerca de 400.000 personas firmaron más de un contrato indefinido en el mismo mes natural, aproximadamente un 7% del total de personas que han firmado algún contrato indefinido, lo que refleja la proliferación de contratos indefinidos con una duración que se mide en solo unos días.

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales