Un futuro marcado por las nuevas tecnologías, la generación de los Millennials, la gestión del talento, la movilidad, el coworking y el trabajo en equipo. El mundo laboral evoluciona constantemente. Los cambios económicos y sociales, junto con las nuevas tecnologías, están cambiando la forma de trabajar y, también, de entender el trabajo.

The Valley Digital Business School ha establecido diez tendencias que marcarán el futuro del mercado laboral, marcado por las nuevas tecnologías:
- BIG DATA, EL INTERNET DE LAS COSAS, ROBÓTICA, MÓVILES… Las nuevas tendencias irán irremediablemente ligadas a las nuevas tecnologías. La necesidad de contar con expertos que gestionen, controlen y actualicen todo que tenga que ver con las mismas, también los procesos de trabajo se verán afectados por la movilidad y el trabajo en equipo.
- MILLENNIAL. Perfiles preparados y formados en el mundo tecnológico, con una mentalidad disruptiva que formarán el 75% de la población activa en 2025. Quieren formar parte de la toma de decisiones, exigen transparencia y no son partidarios de las jerarquías. Abogan por la conciliación y la búsqueda de la felicidad. Una generación que prima el donde desean trabajar, y no donde necesiten trabajar.
- PRODUCTIVIDAD COMO INDICADOR. Un menor sentimiento de control y mayor rendimiento, son las razones por las que las organizaciones miden la eficiencia de sus empleados en términos de productividad y no en las horas que están en su lugar de trabajo. Esto permite una mejora en la gestión del tiempo.
- GESTIÓN DEL TALENTO. La competencia por el talento se ha convertido en una de las prioridades de las compañías. Muchas están perdido a los empleados más talentosos, por lo que retener este tipo de perfil es fundamental. Para ello es necesario desarrollar su potencial y premiar sus esfuerzos.
- MOVILIDAD. Gracias a Internet será más habitual el trabajo descentralizado, es decir, fuera de la oficina. La movilidad empresarial otorga a los empleados la posibilidad de acceder a toda la información laboral, así como al escritorio corporativo, sin ningún riesgo y desde cualquier parte del mundo. Favorece la implicación de los empleados, mejora la conciliación, potencia la concentración y permite optimizar el tiempo.
- TRABAJO EN EQUIPO. Este dinamismo laboral provocará un cambio de tendencia del individualismo al trabajo en equipo. Esto supondrá una nueva manera de organizar las tareas y los resultados serán más satisfactorios. Además, facilita la creación de un clima laboral de confianza promoviendo la convivencia.
- FLEXIBILIDAD. Cambiar de funciones, trabajos y lugar de residencia será lo habitual. El empleo para toda la vida en una misma empresa morirá y será más habitual trabajar para varios empleadores y a través de redes de colaboración profesional. Predominará la flexibilidad porque la realidad y la vida en su totalidad serán cada vez más flexibles.
- COWORKING. Una modalidad de trabajo que permitirá que diversos independientes (autónomos, emprendedores, empresarios…) de diferentes sectores compartan un mismo espacio de trabajo, físico y virtual, ahorren costes de mantenimiento (luz, alquiler, internet…) y disfruten de un ecosistema de colaboración. Supone un aumento de la flexibilización laboral y ayuda a fomentar la productividad y creatividad.
- MAYOR PRESENCIA FEMENINA. Las mujeres irán adquiriendo cada vez más puestos de poder, lo que llevará a que descienda la brecha entre géneros en cuanto a funciones de responsabilidad y salarios.
- SALUD Y BIENESTAR. Una nueva preocupación se abrirá paso entra las compañías. Muchas ya han comenzado a tomar conciencia de la importancia de cuidar a su plantilla, para lo que es importante tener en cuenta su salud física y mental. Por ello, están comenzando a incluir entre sus políticas y beneficios ciertos servicios relacionados con la nutrición, la prevención del estrés y la gestión del estado anímico, los buenos hábitos en el día a día y la actividad física.