El liderazgo innovador genera entornos de confianza, transparencia y participación de los trabajadores según los ponentes en la jornada sobre innovación en liderazgo

La innovación en liderazgo crea entornos de salud y bienestar emocional en las organizaciones

Redacción11 octubre 20187min
Taller realidad virtual 4-10-18 IMG_5481
El liderazgo innovador genera entornos de confianza, transparencia y participación de los trabajadores según los ponentes en la jornada sobre innovación en liderazgo

Cerca de 350 personas asistieron a la jornada “Innovando en Liderazgo: Nuevas tendencias en bienestar emocional en las organizaciones”, organizada por Neurochange Lab! el pasado 4 de octubre en el Centro de Cultura Contemporánea (CCCB) de Barcelona. Entre las conclusiones se destaca que la salud emocional se ha convertido en una prioridad clave en la estrategia de responsabilidad e innovación social en las empresas. Se calcula que el estrés laboral afecta en España a más del 40% de los trabajadores asalariados y a cerca del 50% de los empresarios, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La forma de entender nuestras relaciones en el trabajo está cambiando y en este sentido, se mostraron casos de éxito y experiencias de empresas y entidades como DKV Seguros, Nestlé, Suez, Ferrer, Vygon, Esade, la Universidad Pompeu Fabra y el Instituto Johan Cruyff, entre otras. Como novedad se organizaron dos talleres experienciales en los que se utilizó la realidad virtual y la realidad aumentada como herramientas para superar el estrés y mejorar la experiencia emocional de los líderes y de sus equipos.

En la mesa redonda ¿Cómo construir organizaciones emocionalmente saludables? Casos de éxito y experiencias reales participaron Silvia Agulló, Directora de Negocio Responsable y Reputación de DKV Seguros; Patricia Galletti, coach ejecutiva y embajadora de Neurochange Lab!; Luis Rodrigues, General Counsel of the Iberian Region de Nestlé; Beatriz Vila, Directora de personas de Ferrer Internacional y presidenta del Foro de Recursos Humanos de la patronal catalana Foment del Treball (Fomento del Trabajo); Renata Moitinho, experta en Neuro-Finanzas de negocios de emprendimiento; Carlos Royo, de ESADE Business & Law School; y Adolfo Martínez Mas, Director de Salud de las Personas de Suez, bajo la moderación de Susanna Gómez, de Haas, business angel de proyectos sociales.

Un consejo que dieron es hacer acciones de forma progresiva, poco a poco, para que el modelo de empresa saludable se integre en la cultura de la empresa. Según Adolfo Martínez, hay que “profundizar sobre todo, en los aspectos relacionados con la salud emocional de los trabajadores, ya que sin duda van a ser en el futuro los que más van a impactar en la productividad de las empresas. Que cada empresa analice sus costes de absentismo que tienen causa en la ansiedad y el stress y tome sus propias conclusiones”. Recomendó incorporar psicólogos en las organizaciones.

Silvia Agullo, de DKV, destacó el fomento de hábitos de vida emocionalmente saludables en los empleados, “con acciones para prevenir el estrés y con distintas iniciativas que van desde facilitar la conciliación a fomentar buenas prácticas como el mindfulness o el deporte”.

Otra reflexión que se abordó fueron las habilidades que son clave para que un líder promueva un estilo de liderazgo innovador en las organizaciones. En este aspecto, Beatriz Vila subrayó la capacidad de visión estratégica, visualizar hacia dónde va la compañía, junto a cualidades más soft como la curiosidad, la humildad, la tolerancia del error ,de la frustración y la incertidumbre. Un último factor relevante es la confianza y entre otros elementos esenciales para crear una cultura empresarial de confianza, Luis Rodrigues destacó la transparencia. “Los empleados de cualquier organización esperan poder participar en las decisiones y de que sus opiniones sean valoradas” afirmó.

Para Carlos Royo, las generaciones actuales han empezado a ver el trabajo de forma diferente. “Todas esas motivaciones de diferentes generaciones (millennial, baby boomers, X y Z) tienen que ser tenidas en cuenta”.

En la segunda parte de la jornada se presentaron experiencias emocionalmente saludables en educación y salud a cargo de Joan Piñol de la Fundación Salud Persona; Florent Amion, Presidente de la Fundación Hospital Optimista y CEO de la multinacional Vygon, Xevi Verdaguer, investigador y director del Instituto de Pnie; Ana Llaurado, escritora y experta en nuevos enfoques de Educación Escolar; y Víctor Jordan, profesor de la Universidad Pompeu Fabra y Director Académico del Instituto Johan Cruyff.

Tecnologías al servicio de la educación y el bienestar emocional

La jornada se hizo eco del papel de las nuevas tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada a cargo de la startup Humantiks y el neurofeedback (entrenamiento del cerebro) por el experto Sydney Pinoy Peyronnet. A través de dos talleres experienciales se trató de compartir con los asistentes cómo se puede utilizar la tecnología para promover el bienestar emocional de las personas, aplicando el Método PEPPA a cargo de formadores de Neurochange Lab!

Aplicación de la realidad virtual

El evento estuvo organizado por Neurochange Lab!, un proyecto social de educación emocional para líderes de organizaciones que ayuda solidariamente a líderes sin recursos y representado por su embajadora institucional Lorena Rienzi, ingeniera y economista, conferenciante, Leader-Coach y autora del libro “Liderazgo Intuitivo”. Señaló en la apertura que “Si hay mejores líderes hay mejores organizaciones”.

El acto recogió casi 500 kg de alimentos para el Banc dels Aliments (Banco de Alimentos) así como donaciones para la campaña solidaria “Cap Nense Sense Joguina” (“Ningún niño sin juguete”), de Radio Barcelona-cadena SER, media-partner de la jornada.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales