Loreto Rubio, profesora del Instituto de Gobernanza de Esade y socia fundadora de Sinergia Value, explica en su libro “Os necesito a todos” cómo conseguir que los proyectos se realicen con éxito mediante un sistema que refuerza algunos ámbitos del ejercicio del liderazgo para lograr transmitir ideas o propósitos con eficacia así como las herramientas con las que puedes dotarte como empresa.
En esta obra, la autora presenta el Sistema Discursivo Compartido (SDC), un medio relacional estratégico con el que ejercer el liderazgo y que ayuda a compartir y reforzar la capacidad de transmitir con convicción una propuesta. Con tan solo tres pasos, relevancia, discurso y resonancia, se construirá el sistema de forma sólida y favorecerá que los agentes partícipes en el proyecto lo adopten llevándolo realmente a la práctica.
“Os necesito a todos” está destinado a todos aquellos que disponen de poco tiempo, pero que no renuncian a seguir mejorando.
Conoce en 6 pautas el SDC:
-
LIDERAR BIEN EL PROYECTO ES FUNDAMENTAL
Las personas o equipos responsables de organizaciones, proyectos, programas, políticas… no solo están interesados en gestionar correctamente; sino que saben que su aportación de valor más destacada reside en la capacidad de ejercer un liderazgo que permita alinear y movilizar a todos de manera efectiva para conseguir los objetivos perseguidos.
-
¿ESTÁS PREPARADO PARA SUBIR LA MONTAÑA?
Personas de muy distintos perfiles disponen de las capacidades suficientes para subir las montañas que se proponen y alcanzar con éxito las cimas. Tener una visión, un buen proyecto y comprometerse con él es lo que capacita para subir la montaña.
-
¿CÓMO VAS A SUBIR?
Atiende a tu calzado antes de ponerte en marcha: ¿vas a subir la montaña con botas o con sandalias? Subir se puede subir, pero cómo hacerlo de la mejor manera. Lo que aquí cuenta es si las personas que vamos a liderar cuentan con los mejores medios para llegar en las mejores condiciones.
-
LA MONTAÑA NO SE PUEDE SUBIR SOLO
No podemos no contar con los demás, sería de ser un ingenuo si pensáramos que es posible llevar a cabo los proyectos sin la ayuda del resto. Miembros de las organizaciones, clientes, accionistas, sindicatos, proveedores, inversores, instituciones, medios y entidades sociales son agentes del escenario. Un entorno en el que desaparecen las jerarquías y en el que todo se rige por la unidad, la adhesión.
-
¿CÓMO CONVENCER A OTROS PARA SUBIR LA MONTAÑA?
Aportar convicción e ilusión en los proyectos es imprescindible, hay que favorecer un liderazgo distribuido. En las organizaciones se juegan el éxito de los proyectos en muchos escenarios y niveles. Los líderes de los proyectos se juegan el éxito del proyecto cada vez que uno de los agentes claves no se suma, se paraliza o se descuelga. Cuanto más complejo es el escenario en el que se opera, cuantos más grupos de interés, más posiciones e intereses, más necesario es contar con una fuerza centrípeta que refuerce los anclajes. Contar con un Sistema Discursivo Compartido es disponer de una herramienta estratégica en el ejercicio del liderazgo.
-
CONTAR CON UN SDC
Un SDC puede ser el mejor medio con el que llegar a la cima con las mejores condiciones. El Sistema Discursivo Compartido ayuda a compartir, dar sentido, fijar ideas, argumentar, convencer, responsader ante las críticas y dar legitimidad operativa a lo que defendemos. No nos ayuda a emocionar, sino a con-mover, a mover a los demás.
El modelo se basa en tres etapas: relevancia, discurso y resonancia:
- IDENTIFICAR LA RELEVANCIA. Lo primero al comenzar un proyecto es necesario preguntarse qué es lo más relevante, de qué estamos convencidos o de qué nos sentimos orgullosos. Compararlo con lo que es importante o relevante para los agentes principales es también imprescindible. Los aspectos relevantes, tanto en positivo como en negativo, son la base sobre la que construir una lógica común.
- EL DISCURSO. Conocer los ejes argumentales que sostienen el por qué y el para qué del proyecto sin olvidar la trascendencia y el sentido poético. El discurso se visualiza, se materializa, para poder ser retenido y utilizado de forma práctica.
- RESONANCIA. De nada sirve contar con una herramienta si no se comparte, si no se consigue que los demás la hagan suya y, sobre todo, la utilicen. El objetivo no es solo informar es también conseguir una estrategia de socialización, que los demás resuenen por ti gracias a generar credibilidad y a compartir un mismo sistema discursivo. La resonancia aporta estima e ilusión.