La Fundación máshumano y los líderes de su Red de Empresas se han reunido en su sede para analizar las necesidades detectadas durante 2016 de cara a diseñar, conjuntamente, las acciones y estrategias para avanzar en la humanización de las compañías a lo largo de 2017. Desde la Fundación se fomenta la innovación empresarial, potenciando la colaboración y el intercambio de conocimiento entre las compañías. En esta línea, el objetivo del encuentro es conocer los proyectos de éxito, compartir qué medidas está llevando a cabo cada empresa de la red y, aprovechar así el conocimiento común de las nuevas tendencias de mercado.
“Avanzamos hacia una era en la que la competencia ya no está al orden del día. La esencia de este nuevo entorno empresarial se encuentra en la generosidad de compartir: dar y recibir”, afirma Stephanie Zweifel, directora del Área de Empresas de la Fundación.
Uno de los conceptos clave tratados en la reunión es la proliferación de nuevos modelos de liderazgo: liderazgo positivo y sano. Hoy en día es muy importante contar con la figura del “líder coach”, una persona que genere confianza y motivación entre sus delegados para que éstos sean corresponsables con la compañía y ofrezcan su máximo potencial. Además, todas las empresas hicieron hincapié en la intención de dar un paso más hacia la flexibilidad integral.
Desde la Fundación aseguran que el actual entorno de transformación digital trae consigo una nueva forma de trabajar en la que las organizaciones empiezan a ser más humanas y, consecuentemente, más rentables y recuerdan que la responsabilidad social empieza desde dentro.
Durante el encuentro se puso en práctica la metodología de trabajo del Design Thinking, que permite relacionar pensamientos a través del dibujo para conceptualizar nuevas ideas de negocio, presentar propuestas de valor, detectar problemas y trabajar a través de ellos. Con estos dibujos se consigue una mayor comprensión, retención y alineamiento de objetivos entre los participantes.
La Red de empresas máshumano formada por AON, Bankinter, Banco Santander, Cepsa, Cigna Salud, Fundación Sagardoy, Gas Natural Fenosa, Línea Directa, Microsoft, Orange, Repsol, SGS, Sodexo, Unify, Unilever, Universidad Francisco de Vitoria, Wolters Kluwer, representa a más de medio millón de trabajadores y fundamenta su labor en tres pilares principales: trabajo institucional, benchmarking, responsabilidad social y comunicación en las propias organizaciones.
Un comentario
Juan Madueño Criado
22 febrero 2017 at 11:24
Es muy importante que existan encuentros como este, pues ponen de relieve, que en las grandes empresas españolas, cada vez más, se está apostando por la responsabilidad social, y las políticas de RRHH flexibles y participativas.
Un achuchón para todos aquellos a los que nos gusta considerar, que la economía, se puede hacer estableciendo relaciones simbióticas entre sus participantes, sin tender a la competencia extrema, sino buscando el bien común, que, a su vez, originará sinergias y avances positivos en el entorno.
Comentarios cerrados