La información privada es, hoy más que nunca, un bien preciado tanto para las personas físicas como para las empresas. Con el objetivo de salvaguardar los derechos de ambas partes en lo que se refiere a la Protección de Datos, el Parlamento Europeo ha puesto fin a más de cuatro años de trabajo para reformar esta normativa comunitaria.

La nueva norma da más control a los ciudadanos sobre su información privada en un mundo poblado de teléfonos inteligentes, redes sociales y banca por internet.
Por otro lado, también ofrece más claridad a las empresas, con una norma única para toda la UE que refuerza la confianza y la seguridad jurídica e impulsa la competencia justa.
Según Jan Albrecht (Verdes, Alemania), responsable de la tramitación parlamentaria del texto, “con este reglamento de protección de datos conseguimos un nivel uniforme de protección en toda la UE. Es un gran éxito para el Parlamento y un “sí” claro a los derechos de los consumidores y a la competencia en la era digital. Los ciudadanos podrán decidir por sí mismos qué información quieren compartir”, subraya.
LA NUEVA NORMATIVA
La nueva normativa incluye:
– DERECHO AL OLVIDO mediante la rectificación o supresión de datos personales,
– NECESIDAD DE CONSENTIMIENTO CLARO Y AFIRMATIVO de la persona concernida al tratamiento de sus datos personales,
– PORTABILIDAD o el derecho a trasladar los datos a otro proveedor de servicios,
– DERECHO A SER INFORMADO si los datos personales han sido pirateados,
– LENGUAJE CLARO y comprensible sobre las cláusulas de privacidad, y multas de hasta el 4% de la facturación global de las empresas en caso de
infracción.