Ángel Peña26 julio 20237min
La profecía del CEO de Stability AI sobre la extinción de los programadores humanos en cinco años excita un debate en el que aparece cada vez con más insistencia e intensidad el concepto de “cambio tecnológico sesgado por las habilidades”, que anticipa la llegada el advenimiento de trabajadores más productivos y capaces de asumir tareas más complejas.

 

De nuevo la pesadilla recurrente con nuestro ogro favorito. Unas declaraciones de Emad Mostaque, CEO of Stability AI, ha suscitado el debate sobre la posibilidad de que la inteligencia artificial nos quite el trabajo. O lo cambie de tal manera que los departamentos de RRHH terminen volviéndose locos.

En el punto de mira, más concretamente, los programadores. Tantos años abrasándonos con la necesidad imperiosa de aprender programación y ahora, en una entrevista con Peter H. Diamandis para el podcast Moonshots and Mindsets, dice Mostaque que en cinco años no existirán. En versión humana, al menos.

José Antonio Lanz lo desmenuza en Decrypt. Básicamente, la apocalipsis según Mostaque argumenta que «el 41% de todo el código en este momento es generado por IA». Su empresa, Stability AI, está detrás de Stable Diffusion, el generador de imágenes de código abierto más popular del mundo.

“Si yo fuera un inversor y mis empresas estuvieran pensando en contratar a cientos de ingenieros, diría que tal vez en su lugar puedan usar IA para ser más productivos”, asegura el CEO de Stack Overflow

«En tres meses, superamos a Bitcoin y Ethereum en Github [ un portal creado para alojar el código de las aplicaciones de cualquier desarrollador]”, se enorgullece Mostaque, antes de proyectar esa tendencia a un (inminente) futuro sin programadores de carne y hueso.

Por supuesto, en seguida tranquilizó a la audiencia todavía carnal dibujando la IA como una herramienta potenciadora de las capacidades del homo sapiens, no una amenaza que lo aniquila: «Los humanos son humanos. Bríndeles la información que genere el mayor valor y cambiará el mundo».

Cambio sesgado por las habilidades

Lanz traza un inteligente paralelismo con el “optimismo” de Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, cuando proclamó su invento como un «creador de mejores empleos, en vez de destructor» de los existentes.

En CXO, bajo el irónico título “Doomsday Predictions for Coders”, hablan sin tapujos de “exageración”. Un escenario más realista recuerda que “las computadoras que hacen el trabajo que antes hicieron los humanos no son nuevas y se extienden desde el procesamiento de textos hasta las plantas de producción. De hecho, algunos economistas lo llaman el ‘cambio tecnológico sesgado por las habilidades’, y creen que tales instancias hacen que los trabajadores sean más productivos y capaces de asumir tareas más complejas. El sesgo hacia las habilidades ha sido una constante durante la industrialización y ahora se está moviendo hacia el mundo digital”.

El 70% de programadores admitió en una encuesta en mayo que ya está usando, o planea usar, herramientas de IA en su trabajo. De ellos, un tercio dijo que la razón número uno es que los hace más productivos

A partir de ahí, suena más lógica la teoría de quienes, como Thomas Dohnke, de GitHub, creen que un asistente de inteligencia artificial que maneje las tareas más mundanas podría liberar a los programadores para mejorar en la codificación más compleja.

En cualquier caso, como apunta Christopher Mims en The Washington Post, lo que está pasando (y pase) con los programadores es (y será) muy ilustrativo del impacto definitivo de la IA en el mercado laboral.

Despidos en las tecnológicas

Habla también de “cambio tecnológico sesgado por las habilidades”, expresión que apunta al top 10 de frases del año, y sustenta la paradoja de que “el software se está comiendo a la industria del software” con la evidencia empírica de que “los despidos tecnológicos durante el año pasado, impulsados por las tendencias macroeconómicas, se produjeron justo cuando llegó la IA realmente útil para la codificación”.

Y recoge una suculenta declaración de Prashanth Chandrasekar, CEO de Stack Overflow: “Si yo fuera un inversor y mis empresas estuvieran pensando en contratar a cientos de ingenieros, diría: ‘Bueno, tal vez en su lugar puedan usar IA para ser más productivos”.

La primera central telefónica automática se creó en 1892 y, en 1930, Estados Unidos todavía tenía 235.000 operadores de centralitas e Incluso hoy en día queda un pequeño número. Muy pequeño…

Según la última encuesta de Stack Overflow a unos 90,000 programadores, realizada en mayo, el 70% ya está usando, o planea usar, herramientas de IA en su trabajo. De ellos, un tercio dijo que la razón número uno es que los hace más productivos.

Yossi Sheffi , profesor de ingeniería en el MIT, recuerda que la primera central telefónica automática se creó en 1892 y, en 1930, Estados Unidos todavía tenía 235.000 operadores de centralitas… e Incluso hoy en día queda un pequeño número.

Un pequeño número.

Hoy suena enternecedoramente obsoleto la teoría de Will Gaybrick, director financiero de Stripe, según la cual “los desarrolladores de software ahora son más valiosos para las empresas que el dinero”. Eran otros tiempos: el 6 de septiembre de 2018…


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales