6 consejos para una tener una vida digital más segura

Redacción ORH20 mayo 20166min

Parece que en Internet todo vale. En la vida offline jamás se nos ocurriría dar nuestro número de tarjeta de crédito o nuestro DNI a la primera persona que nos asaltase por la calle, en cambio, en el mundo online nuestra percepción del peligro cambia radicalmente. Cada vez más usuarios ponen en peligro su identidad al navegar por dominios de dudosa seguridad. La privacidad, un aspecto tan protegido por algunos, se convierte en algo público, al alcance de cualquiera. Los riesgos existen y por esta razón tener una vida segura en la red nos blindará de posibles amenazas y ataques informáticos.

seguridad
La contraseña más usada en el mundo sigue siendo ‘123456’, lo que revela una falta de seguridad tremenda.

Google y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han puesto en marcha la campaña ‘Vive un Internet seguro’ para brindar una experiencia más segura y satisfactoria a los usuarios. Se trata de una página web que ofrece herramientas y consejos sobre ciberseguridad.

6 CONSEJOS PARA BLINDAR TU SEGURIDAD EN LA RED

1.COMPRUEBA LA SEGURIDAD DE TU CONEXIÓN

El primer paso para acceder a Internet es instalar el router. Es entonces el momento de evitar que terceras personas puedan acceder a tu conexión, por ello es recomendable utilizar un método de cifrado y una clave secreta. También se puede reforzar la seguridad protegiendo servicios como el correo electrónico o el acceso a determinadas páginas web.

Las redes wifi públicas desconocidas pueden ser utilizadas para robar información privada de tu dispositivo. Antes prevenir que curar, así que es recomendable preguntar por la red al dueño de la misma.

2.PROTEGE TUS DISPOSITIVOS

Protege todos los dispositivos que utilices, desde tablet, smartphone, ordenadores… Establece contraseñas que dificulten el acceso a datos privados: combina números con letras, mayúsculas y minúsculas que dificulten que pirateen tu cuenta en caso de pérdida o robo del dispositivo. En caso de robo también existen aplicaciones que permiten borrar todo lo que tienes guardado.

3.UTILIZA CONTRASEÑAS SEGURAS

No existe la contraseña perfecta pero es recomendable que cuente con al menos ocho caracteres, combinando números, mayúsculas y minúsculas, e incluso símbolos como pueden ser puntos o guiones. Se debe evitar usar la misma clave para diferentes cuentas. De este modo minimizamos los daños si alguien consiguiera robarla. Los sistemas que utilizan piratas informáticos para descifrarlas son cada vez más sofisticados, pero sí es cierto que una contraseña larga y compleja dificultará la tarea de cualquier hacker. Aunque puedan sonar a consejos evidentes, según el estudio de SplashData, la contraseña más usada sigue siendo ‘123456’, lo que revela una falta de seguridad tremenda.

4.PIENSA ANTES DE PUBLICAR

Compartir y comentar contenido es lo más común, pero no hay que hacerlo sin pensar. Cuando una información se publica queda expuesta a millones de personas y esto hace que sea difícilmente imposible retirarla o frena su circulación. Por esta razón es recomendable establecer límites y controlar las publicaciones. Muchas de las aplicaciones que usamos tienen opciones que permiten escoger con quién compartir las publicaciones y cómo ocultar información.

5.CUIDADO CON LAS COMPRAS ONLINE

El e-commerce permite la compra de productos y servicios sin la necesidad de un punto de venta físico. Internet ofrece un sinfín de oportunidades de compra pero eso no significa que todas sean seguras. Hay que ser prudente a la hora de introducir nuestros datos bancarios. Antes de la compra, comprueba si es fiable y si cuenta con el sello de Confianza Online. También es un buen consejo controlar las operaciones y trámites bancarios y no realizarlos a través de redes wifi públicas.

6. SUPERVISA A LOS MENORES

Los más jóvenes no son conscientes de los riesgos que supone navegar por Internet, lo que les convierte en la presa perfecta para los ciberataques. Deben aprender a filtrar la información. Existen filtros de navegación que restringen el acceso a algunos sites que contengan contenidos inapropiados.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales