La mayoría de las personas desconocen los trámites que conllevan los contratos y sus aspectos fundamentales, como que están sujetos a interpretación. Frente a los contratos tradicionales, aparecen los contratos inteligentes. Esta nueva modalidad digital de contratación se ejecuta a sí misma y funciona “como un robot virtual” al servicio de las partes. ¿Qué supone que los trámites sean digitales?
Estos contratos son menos dependientes de la interpretación, es decir, ya no es necesario que alguien los interprete y ejecute. Esta ausencia de interpretación convierte a los contratos inteligentes en una solución atractiva y que abarata costes a las empresas que operan en diferentes jurisdicciones, cada vez más interesadas en esta modalidad. Los Smart Contracts son una realidad, y muchas empresas en España empiezan a interesarse por ellos.
Los Smart Contracts pueden mejorar los procesos internos de las empresas ahorrando miles de millones de euros. Así lo aseguran entidades financieras como BBVA o Banco Santander, que recientemente han publicado informes avalando el potencial de estos contratos.
Alberto Gómez Toribio, Blockchain CTO en Grupo Barrabés, explica en su post en el blog Think Big la aparición y cada vez más común presencia de los contratos inteligentes. ¿Qué son? ¿En qué consisten? ¿Mejoran los procesos de contratación? Descúbrelo en el siguiente enlace.
Un comentario
Vane
17 junio 2018 at 17:20
Buen post, la información es bastante completa, en el sitio donde mino leí sobre contratos inteligentes porque ellos los usan, pero no entendía muy bien su función, gracias por tu aporte.
Comentarios cerrados