La Fundación Universidad-Empresa organizó ayer la presentación del proyecto TechShop, que ha contado con la presencia de Paul Duggan, CEO de TechShop Global. El evento se ha celebrado en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos y ha contado con representantes de diferentes universidades y empresas españolas.
Fernando Martínez, Director General de la Fundación Universidad-Empresa, ha dirigido una sesión en la que ha explicado lo que les ha llevado a impulsar a TechShop para que aterrice en España: “Este proyecto se concibe como un espacio en el que se facilitan los procesos de creación y fabricación, proporcionando todas las herramientas necesarias para que las ideas se conviertan en realidades tangible desde la fase del prototipado hasta la creación y puesta en marcha de nuevos negocios o servicios. Además ofrece un entorno idóneo para, entre otras muchas cosas, despertar o reforzar esas vocaciones tecnológicas que tanto necesitamos, facilitar la innovación en pymes o promover el emprendimiento con valor añadido”.
Por su parte, Paul Duggan ha explicado en que consiste el proyecto y lo que aportaría a un país como España: “La gente tiene ideas pero no las llevan a cabo por falta de herramientas. TechShop soluciona este problema y democratiza el talento de manera que si eres creativo y quieres ir más allá con una idea, nuestro concepto está pensado para ello”.
“Estamos muy comprometidos con la innovación y, sin duda, TechShop encontrará aquí muchas oportunidades de colaboración fructífera. La administración pública debe jugar un papel clave en las estrategias de innovación de la Comunidad de Madrid”, ha asegurado Javier Ruiz Santiago, Viceconsejero de Economía e Innovación de la Comunidad de Madrid.
TechShop, que tiene más de 10.000 miembros en todo el mundo, basa su actividad en un hub de creatividad y sus fines fundacionales están muy alineados con los de la FUE, que tiene como uno de sus principales objetivos estar a la vanguardia de la innovación. Por este motivo la Fundación pretende ser la primera institución en traer este atractivo modelo a España, de la mano de empresas y universidades que apuesten por el emprendimiento y los nuevas formas de creación.
Telefónica, Endesa, BBVA, Huawei, Airbus, Alstom, Acciona o Grupo Prisa han sido algunas de las empresas presentes en este evento además de los rectores de las principales universidades españolas.