El Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) celebró en el Auditorio Rafael del Pino en Madrid su 8ª jornada tecnológica en torno al Big Data y el análisis de datos bajo el título ‘Big Boom Data: La explosión de los datos’. Al evento asistieron cerca de 300 personas y fue seguido en directo por más de 200, en Twitter, el hashtag #BigBoomData fue Trendic Topic en Madrid y España.

El acto, celebrado el pasado 15 de junio, fue presentado por Marta del Amo, Jefa de Redacción de MIT Technology Review en español, e inaugurado por Alberto Barrientos, Director General del IIC, y José Mª Sanz, Rector de la Universidad Autónoma de Madrid, que agradeció al IIC sus 27 años como agente de innovación y puente entre la universidad y la empresa. Tras ellos, cuatro expertos hablaron de los nuevos desafíos de la transformación digital.
BIG DATA EN RR.HH.
Manuel Jiménez Sillero, Director de Selección en Santander España, compartió sus ideas sobre las oportunidades del Big Data para los departamentos de RR. HH. donde, por ejemplo, un proyecto de HR Analytics en el que se construyó un algoritmo para predecir el éxito de los candidatos consiguió optimizar el proceso de identificación y selección del talento con un importante ahorro de costes.
BIG DATA Y TECNOLOGÍAS DEL LENGUAJE
David Pérez Fernández, Gabinete del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (MINETUR), explicó el Plan Nacional de Tecnologías del Lenguaje para desarrollar herramientas basadas en Big Data para tratar texto libre como impulsor del uso de corpus lingüísticos y técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural en proyectos sobre Salud, Justicia, Educación y Turismo.
BIG DATA EN EL SECTOR ENERGÉTICO
Javier Pardo Blasco, Responsable de Innovación IT en Gas Natural Fenosa, se centró en cómo optimizar los procesos de compra-venta de energía, ahorrar costes y mejorar la satisfacción del cliente introduciendo mantenimientos predictivos o detectando posibles fraudes en los sistemas de generación, distribución y comercialización de energía gracias al empleo de técnicas Big Data.
BIG DATA PARA UNA SANIDAD MÁS EFICIENTE
Marcio Borges Sa, Coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Sepsis del Hospital Son Llàtzer, habló del auge de las aplicaciones de eSalud y de cómo aprovechar las técnicas Big Data para optimizar el uso de los recursos en Sanidad, mejorar la coordinación de la atención al ciudadano, detectar fraudes y abusos, reducir la ineficiencia de los procesos administrativos y clínicos y salvar vidas.
PRESENTE Y FUTURO DEL BIG DATA
El panel giró en torno a las oportunidades que el análisis de datos está abriendo en todos los sectores. Quedó patente que hay cierta escasez de profesionales en este campo y que las empresas deberían atraerlos y alinearlos con las estrategias de negocio y comunicación. Todos estuvieron de acuerdo en que implantar con éxito el Big Data y algoritmos especializados es la clave para llegar a un avance real en la organización.
CUESTIÓN DE NÚMEROS
Álvaro Barbero, Chief Data Scientist en el IIC, ejemplificó cómo transformar números, notas musicales, palabras, imágenes, incluso personas en datos de los que sacar valor. Solo necesitamos los expertos adecuados, que puedan aplicar la Analítica Descriptiva, Predictiva y Prescriptiva para aportar valor al negocio y mejorar la capacidad para tomar decisiones más eficientes.
El evento fue clausurado por Marta Martínez, Presidenta de ADIC-IIC y de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, que destacó la trayectoria y experiencia del IIC en inteligencia artificial y análisis de datos.