El anuncio del proyecto del Real Decreto del Sistema de Formación Profesional para el Empleo, por parte del Gobierno, ha generado malestar en la ANCED, Asociación Nacional de Centros de Enseñanza E-learning y Distancia, quien ha mostrado su profundo malestar al considerar “inadmisible” que se limite la libertad de elección de los ciudadanos para “formarse como deseen y crean conveniente”, excluyéndose expresamente formación a distancia (con materiales impresos) de la formación, dejando, únicamente, “la modalidad de teleformación (e-learning)”.
Este Real Decreto del Sistema de Formación Profesional elimina la modalidad a distancia del Sistema de Formación Profesional para el Empleo, algo que conllevaría que más de un millón de personas no puedan recibir formación profesional.
ANCED considera que “la exclusión es limitación y la formación siempre ha de ser ilimitada y universal, con objeto de poder llegar a todos, sin cercenar el derecho a la formación y el empleo”.
La Asociación prosigue con que “los ciudadanos son los que pagan la formación a través de las cotizaciones a la Seguridad Social, y los centros formativos, al servicio de las ciudadanos. Son los expertos, los que conocen y detectan las necesidades y prioridades formativas de las empresas, por demanda pública y privada de los cursos. Se necesitan todas las modalidades formativas para poder dar cobertura a nivel nacional e internacional a todos los alumnos”.
Una formación a distancia cualificada ha de llegar a todos por igual, sin limitaciones tecnológicas, económicas, ni geográficas, y reguladas por la Administración Central, sin vulnerar el derecho de igualdad. Para ello, concluye la ANCED, “la enseñanza a distancia convencional, apoyada con las nuevas tecnologías y controlada por la Administración, con convocatorias de exámenes y acreditaciones oficiales, es la solución”.