
El plan de formación incluye 30 horas teóricas y 322 horas de prácticas, además de un programa de mentorización liderado por expertos de primer nivel en emprendimiento social. El resultado final será la realización de un caso práctico real, un proyecto social que será desarrollado por AUARA.
Los interesados en formar parte de la Factoría del Emprendimiento Social de AUARA deberán inscribirse vía web, enviar un vídeo de dos minutos y una carta de motivación que explique por qué quieren participar en el programa. Los finalistas realizarán una entrevista personal y el equipo seleccionará a los dos primeros participantes. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 31 de enero de 2019.
“Con esta iniciativa queremos despertar el interés entre los jóvenes, mostrarles qué es una empresa social, sus características y cómo se trabaja, para que se conviertan en los emprendedores sociales del futuro”, explica Antonio Espinosa de los Monteros, cofundador y CEO de AUARA.