Entrevista con Natalia Jaszczuk y Heather Lo, de Learnlight

Redacción7 junio 20226min

Entrevista con Natalia Jaszczuk, Head of Learning de Learnlight, y Heather Lo, Head of Languages de Learnlight.

Al ofrecer a nuestros clientes una innovadora cartera de servicios en formación de idiomas, interculturalidad y comunicación, les estamos ayudando a desarrollar el talento y potencial de sus empleados. Nuestro enfoque de Flipped Classroom garantiza que los alumnos adquieran conocimientos, concienciación y recursos antes de aplicar sus nuevas habilidades en una sesión en vivo con un formador experto.

La formación corporativa se enfrenta a retos condicionados por la tecnología y la virtualidad. ¿Cómo se acelera la curva de aprendizaje en este contexto?

Natalia: Efectivamente, la formación online ha experimentado un crecimiento exponencial que se ha consolidado junto con otros escenarios postcovid como el teletrabajo. Pero, a la vez, los requisitos de aprendizaje siguen necesitando formatos presenciales y que ambas modalidades se combinen para proporcionar una experiencia digital, móvil y también de interacción directa con el formador. Los alumnos deben sentirse capacitados para elegir qué, cuándo y cómo quieren aprender y, sus experiencias deben ser personalizadas, atractivas y relevantes para su vida profesional, de modo que el tiempo dedicado al aprendizaje merezca la pena al 100%.

Nuestra metodología Learnlight Empowerment Method, basada en la evidencia, es un proceso de cinco pasos que acelera la curva de aprendizaje y tiene como objetivo impulsar la autonomía y el compromiso del alumno durante todo el proceso de formación. Y con nuestro enfoque de Flipped Classroom, hacemos realidad una enseñanza virtual de alta calidad facilitada por los mejores formadores, ya que garantiza, por una parte, que los alumnos adquieran conocimientos, concienciación y recursos antes de aplicar sus nuevas habilidades en una sesión en vivo con un formador experto y, por otra, que consoliden el aprendizaje con actividades de seguimiento y comentarios personalizados de la sesión en vivo con el formador.

¿Cómo está evolucionando el mercado de la formación en idiomas ahora que estamos inmersos en pleno proceso de globalización?

Heather: Ha habido un antes y un después de la pandemia. Anteriormente, las empresas de formación en idiomas ofrecían apoyo a aquellos empleados que se trasladaban a países de habla inglesa o que querían conectar mejor con sus compañeros de otras regiones. Las fusiones o adquisiciones estaban a la orden del día lo que dejaba equipos multinacionales obligados tras la fusión a trabajar en el mismo idioma. Esta tendencia no sólo se mantiene, sino que ha tomado mayor protagonismo.

Los equipos globales y remotos son hoy en día una realidad que, al amparo del teletrabajo primero forzado y luego natural, está favoreciendo el reclutamiento sin fronteras. Y el idioma es el nexo que ayuda a construir una cultura de equipo.

Además, no olvidemos que la cultura y la lengua están entrelazadas, y que estudiando un idioma adquirimos perspectiva sobre el valor de la diversidad, en este caso más allá de la perspectiva geográfica. De la misma manera que “ver mundo” nos amplía los horizontes, aprender idiomas nos hace entender otras realidades.

Natalia: Los datos del mercado ciertamente apoyan este argumento. De hecho, según HolonIQ, se prevé que el mercado mundial de formación de idiomas se duplique de aquí a 2025, ya que tanto las empresas como los empleados lideran su propio desarrollo. Increíblemente, de los 1.800 millones de personas (1 de cada 4) que estudian activamente otro idioma, 1.400 millones estudian inglés y las perspectivas no hacen sino prever que estas cifras aumenten.

¿Qué futuro auguran los desarrollos tecnológicos en el aprendizaje de idiomas?

Natalia: El contexto del aprendizaje está evolucionando muy rápidamente y hay algunas tendencias que, sin duda, van a desempeñar un papel cada vez más importante. Entre ellas destaca la inteligencia artificial, que ayuda a los alumnos a practicar su confianza comunicativa y a mejorar la eficacia y la velocidad del aprendizaje. Los departamentos de RRHH y L&D exigen y obtienen acceso a datos y pruebas de alta calidad sobre el aprendizaje de los empleados, y ésta es otra tendencia que solo va en aumento. En el caso de Learnlight, hemos lanzado recientemente Self-Service Analytics, una herramienta que proporciona una visión detallada y en tiempo real del rendimiento de sus alumnos, así como el uso que hacen del curso.

Así mismo, la formación mobile va a experimentar un crecimiento continuado, impulsada tanto por las necesidades de los profesionales como por los mercados de Asia y África que buscan soluciones mobile-first. Finalmente, el elemento blended que combina la formación digital  con la capacitación humana en vivo, lo que en Learnlight llamamos People Powered EdTech, ha llegado para quedarse, porque la conexión humana, la empatía, el enfoque en el bienestar y el desarrollo de habilidades de comunicación, juegan un papel crítico en el desarrollo integral de los empleados.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales