
El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), por segundo año consecutivo y dado el gran éxito de la pasada edición, ha celebrado la II Cumbre Española Contra el Cáncer que ha arrancado este lunes a las 09:30h y durante toda la mañana ha ofrecido a los asistentes la posibilidad de presenciar tres mesas redondas cargadas de diferente contenido. En una de ellas, Fidelity ha relatado cómo muchos pacientes con cáncer se enfrentan a problemas de adaptación en el puesto de trabajo e incluso al despido.
Este año, con motivo del décimo aniversario de GEPAC y con el objetivo de dar continuidad a su agenda de acciones políticas, han tomado la decisión de volver a sus inicios con visión de futuro, a través de la celebración de esta II CECC, en la que la Declaración de Madrid de los Derechos de los Pacientes con Cáncer ha jugado un papel principal.
Según los datos de 2019 obtenidos de encuestas realizadas realizadas por GEPAC, un 96,03% de los pacientes encuestados afirman tener dificultades laborales.
Lorenzo Pérez, presidente de Fidelity, ha ofrecido sus conocimientos concernientes a la incapacidad laboral, la normativa y los trámites necesarios para su acceso, que muchas veces se deniegan a estos pacientes, en una mesa redonda titulada Trabajo, familia y cáncer, ¿son compatibles? Durante la misma, ha afirmado que «salvo honrosas excepciones, el cáncer no es compatible con una vida laboral digna hoy en día».
En este acto, el presidente de Fidelity ha pretendido combatir lo que considera “en muchos casos, el mayor obstáculo para los pacientes»: la desinformación, y añade que “queda mucho trabajo por delante para defender los derechos laborales de los enfermos de cáncer, comenzando porque la Administración apoye a los pequeños empresarios sufragando los costes añadidos que suponen las bajas y adaptaciones del puesto de trabajo, entre otros”.