- España registra la mayor tasa de paro de la Unión Europea (12,9%).
- Nuestro país duplica la media de desempleo de la UE, que es del 6,1%.
- La penetración de las ETT en nuestro país es del 0,7%.
- La media comunitaria, del 1,2%, es casi el doble.
- El número de parados según la EPA aumentó en 44.000 personas en el cuarto trimestre de 2022.
- La cifra actual de parados es de 3,02 millones.
- La tasa de empleo cerró 2022 con un 51%.
- Durante el último año, se ha incrementado el empleo en algo menos de dos décimas.
- La diferencia en la tasa de empleo entre hombres y mujeres es de 10,4 puntos.
- Por edades, la tasa más alta se mide en la franja de 35 a 44 años, con un 80,6%.
- A nivel autonómico, la Comunidad de Madrid registra la mayor tasa de empleo (63,9%).
- La segunda es Baleares (61,1%).
- Le sigue Catalunya (60,7%).
- Y La Rioja (59,7%).
- Las tasas de empleo más bajas se encuentran en Asturias (50,5%).
- Por detrás de ella, Galicia (52,7%).
- Seguida de Cantabria (54,3%).
- Y Castilla y León (54,7%).
- El empleo ha crecido en 270.000 personas en términos interanuales.
- El Sector Público es el que más empleo ha ganado en el último año.
- Le sigue el sector de los Hoteles.
- Y, en tercer lugar, la Construcción especializada.
- Las mayores pérdidas de empleo han tenido lugar en el sector de la Agricultura.
- En segundo lugar, en la Construcción de edificios.
- Y, en tercer lugar, en los Servicios financieros.
- En lo que se refiere a la afiliación a la Seguridad Social, refleja claros síntomas de debilidad y se desacelera en los últimos diez meses.
- Este índice pierde 2,5 puntos porcentuales en su tasa anual de crecimiento.
- La afiliación crece en el último año, por tanto, hasta el 2,5%.
- A finales de febrero la cifra de parados registrados se situó en 2,91 millones.
- Se reduce el número de parados registrados en 200.000 en el último año.
- La diferencia entre el paro registrado y el paro efectivo se dispara tras la entrada en vigor de la nueva normativa, superando ya las 629.000 personas.
- Desde la reforma laboral, cerca de 400.000 personas firmaron más de un contrato indefinido en el mismo mes.
- Durante 2021, dicha cifra no llegó a 26.000 trabajadores.
- El 12,5% de los ocupados teletrabaja.
- Más de la mitad de los teletrabajadores, el 6,4%, lo hace más del 50% de su jornada.
- El 6,1% de los ocupados teletrabaja de manera menos frecuente.
- La Comunidad de Madrid lidera la proporción de personas que teletrabajan, con un 19,1%.
- En segundo lugar, se sitúa Catalunya (14,1%)
- Y en tercer lugar, Euskadi (12,6%).
- Los porcentajes más discretos de teletrabajo se registraron en Extremadura (6,8%).
- Por detrás de ella, Baleares (8,3%).
- Y en tercer lugar por la cola, Castilla-La Mancha (8,5%).
- La tasa de paro de los trabajadores con estudios universitarios y de FP superiores del 7,9%.
- Este índice crece una décima en el último trimestre.
- La tasa de paro de los trabajadores con estudios superiores, pese a haber crecido, sigue siendo la única por debajo de la tasa media de paro.
- Durante el último trimestre de 2022, solo descendió la tasa de paro entre los menores de 25 años (29,3%).
- En el resto de las edades, se registraron aumentos.
- En términos interanuales, la tasa de paro bajó en todos segmentos de edad.
- La excepción está en los profesionales situados entre 35 y 44 años.
- La menor tasa, 10,6%, se situó en esta franja.