Dependientes y cuidadores se han reunido este lunes, 22 de febrero, en las instalaciones del Hospital del Día Asepeyo Cartuja, en Sevilla, en un taller, organizado por la Mutua, con el objetivo de favorecer el uso de las herramientas 2.0 y facilitar el acceso a la creación de contenidos y a la generación de redes o comunidades virtuales.
Durante la inauguración del taller en la que ha estado presente el director general de Personas con Discapacidad de la Junta de Andalucía, Gonzalo Rivas Rubiales, el director territorial del área Sureste de Asepeyo, Antonio Sancho Goñi, y el director de Asistencia Sanitaria, Manuel Vázquez Quintas, ha quedado reflejado que el gran lesionado es una persona activa, productiva para la sociedad, siendo voluntad de Asepeyo cuidar al paciente y sus cuidadores, poner soluciones y cubrir sus necesidades. Esta voluntad de la Mutua se materializa, por ejemplo, en el equipo de Gestores de Cuidados 2.0 conformado enfermeros y enfermeras de Asepeyo.
Gonzalo Rivas afirma que poco a poco se va derribando el estereotipo que hay de la persona dependiente, «hay vida detrás de la silla, tenemos que ser capaces de constatar que la discapacidad es algo subjetivo, que es el entorno el que la hace”; y que la ciencia adquiere un papel muy importante contribuyendo a que las limitaciones no sean determinantes para el día a día.
Durante la sesión, cuyo objetivo es reducir la «brecha digital» existente en la población en general, que según Mario Aquino, Director de Enfermería de la Mutua, se aproxima al 39 %, se ha mostrado cómo navegar por la red, cómo descargar aplicaciones en móviles y tablets, y se les ha familiarizado con las principales app’s puestas en marcha por la Mutua. También se ha hecho entrega de una tableta digital a cada paciente como una herramienta más de comunicación entre este colectivo y la Mutua. Estos dispositivos se han personalizado para cubrir las necesidades y tener fácil acceso a los servicios que Asepeyo ha puesto a disposición del dependiente, como por ejemplo las app´s Cuidar y Cuidarse, entrenamiento cerebral, acceso directo al Gestor de Cuidados 2.0, o la búsqueda por voz, entre otras aplicaciones.
Este acto se enmarca dentro del programa transversal de Cuidados al Gran Dependiente, en la Cátedra Asepeyo. Cuidados a personas dependientes, desarrollado con la Universidad de Alcalá, con la finalidad de aunar las actividades que se realizan en la Mutua a favor de los grandes dependientes y avalar científicamente las áreas de formación e investigación del programa de cuidados a estos pacientes. Para el 2016 se han ofertado 1.075 plazas de formación, un 31 % más que el año anterior.
Por otra parte, Asepeyo, a través de su Comisión de Prestaciones Especiales, ha concedido en Andalucía más de 1,7 millones de euros repartidos entre más de 900 ayudas sociales para trabajadores protegidos en toda la comunidad que han sufrido un accidente de trabajo o enfermedad profesional.