La cifra de mujeres activas con formación superior alcanza su cota más alta en España

Redacción ORH1 marzo 20163min

3.939.100 son las mujeres trabajadoras con estudios superiores que están activas en el mercado de trabajo español y que cuentan con un contrato laboral. Esta es la cifra más elevada en la historia de España, lo que supone un incremento del 4,1% respecto al mismo periodo del año anterior y un 23,2% más que hace una década.

Así se ha desprendido del análisis de la evolución de la mujer en el mercado laboral español, elaborado por Randstad con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, que se celebrará el próximo 8 de marzo. Para la realización del informe, Randstad ha tomado la fuente del Instituto Nacional de Estadística.

Evolución de mujeres ocupadas con estudios superiores (IVT 2002 – IVT 2015)
Evolución de mujeres ocupadas con estudios superiores (IVT 2002 – IVT 2015)

Como muestra el gráfico, el primer dato disponible muestra que este colectivo de mujeres trabajadoras ha aumentado su presencia en el mercado laboral un 66,6%, pasando de 2,36 millones de trabajadoras en 2012 a superar los 3,93 millones a finales de 2015.

Otra de las conclusiones que se desprende del estudio es que el 47,9% de este colectivo cuenta con estudios superiores, concretamente el 46,4% cuenta con educación secundaria; mientras que el 5,8% tiene estudios primarios como formación máxima alcanzada.

mujeres_2
Mujeres ocupadas según el nivel de formación obtenido (4T 2015)
CIFRA DE MUJERES OCUPADAS SEGÚN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Aunque todas las comunidades autónomas han incrementado la presencia de mujeres con formación superior, el informe revela que Baleares (35,1%), Madrid (31,85), La Rioja (31,4%) y Murcia (31,3%) son las regiones en las que más han aumentado la presencia de mujeres, seguidas de Cataluña, Asturias, Castilla- La Mancha y Valencia.

No obstante, en términos absolutos, Madrid (764.000), Catalunya (739.000) y Andalucía (514.000) son las tres comunidades que más trabajadoras de este colectivo registran, y acumulan el 51% del total.

Mujeres ocupadas con educación superior (4T 2006- 4T 2015)
Mujeres ocupadas con educación superior (4T 2006- 4T 2015)

Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales