
Isabel Moneu, Secretaria General de EOI, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes. Moneu se congratuló de la aprobación de esta enmienda pero no entendía que hubiera que “esperar a 2021 para su total implantación”; son medidas urgentes y cree que “conviene acelerar su implantación”.
Acto seguido, fue el turno del presidente de Auren Blc, Javier Cantera, quien abrió su intervención recomendando el libro “La plaza y la torre”, de Niall Ferguson, porque “habla de que los grandes movimientos se dan en la plaza”. “El movimiento de la igualdad no es una moda; es el elemento constitutivo del panorama empresarial”, apostilló.
Cantera centró su intervención sobre la igualdad en tres tiempos: el pasado, comentado en el anterior párrafo, el actual y el futuro. “El momento actual es muy importante. La nueva legislación es una vuelta de rosca” y se sentía “orgulloso” de tener un país con un movimiento social “tan potente”, en alusión a la manifestación del 8 de marzo por el Día de la Mujer.
En lo que respecta al futuro, el presidente de Auren Blc comentó que habrá que “trabajar muchos nuevos marcos de desarrollo de la igualdad; la ley no tiene diferenciación de sectores y en este país sí la hay”. En este sentido, resaltó que hay que “incidir” en el tema de los “niveles directivos”, no insiste en sesgos selectivos y retomaría el currículum anónimo.
A su vez, también problemas en esta nueva enmienda de cara al futuro: La igualdad 4.0, esto es la tecnológica; que haya un discurso social de la crianza, que destruya la palabra paternidad y maternidad.
Antes de terminar su intervención y dar paso a los especialistas en derecho, Cantera cree que hay tres actitudes fundamentales como son el arte de atravesar fronteras, en la igualdad no hay visión sociológica; el arte de navegar a contracorriente, ser heterodoxo en temas de igualdad; y el arte de lo posible.
Después de la presentación de la jornada fue el turno de los expertos en Derecho. Alberto Gilarranz, Socio de Auren Abogados, y Andrea Quiñones, Auren Abogados, fueron los encargados de comentar la igualdad en la empresa a la luz del RDL 6/2019, así como de sus aspectos prácticos; mientras que Mario Rodríguez, Socio de Auren Blc, habló sobre el contenido de los diagnósticos y planes de igualdad.