
En los últimos 6 años el Reino Unido ha duplicado la presencia de mujeres tanto en los consejos (de un 12,7% a un 27,7%), como en los comités de dirección (de un 10% a un 20%) en las empresas del FTSE ( el equivalente al IBEX en el Reino Unido).
Denis Wilson también ha destacado también la importancia de la participación del CEO en todo este proceso .“La involucración del primer directivo de la compañía actúa como un acelerador. Para mejorar sus porcentajes de género las empresas deben de trazar un plan, con un presupuesto razonable y ser transparentes respecto a los datos. Esto requiere recursos de RRHH pero si no se contabiliza todo queda en agua de borrajas. Creemos firmemente que lo que se mide se gestiona y si esos datos además se publican la gestión es aún mejor”.
Con todo Wilson ha señalado que queda todavía un largo camino por recorrer, “El plan del gobierno se apoya en el “Informe Davies: Women on Board” cuyo objetivo es alcanzar el 33% de mujeres en puestos de máximo control de las empresas antes de 2020, pero todavía el número de mujeres CEO’s en el Reino Unido no se ha visto incrementado desde que iniciamos el camino en 2011. Hay un sesgo inconsciente que sigue operando y que frena a las propias mujeres a ambicionar ir mas arriba”.
Fruto de las investigaciones en materia de genero llevados a cabo por el ThinK Tank de la fundación Women Forward, su presidenta, Mirian Izquierdo ha señalado que el objetivo de los consejos de las empresas es crear valor para todos los grupos de interés, dando lugar a entidades más sostenibles en el tiempo en contraposición de aquellas que tienen como único objetivo maximizar el beneficio para el accionista a corto plazo. “Nuestras investigaciones demuestran que la diversidad de género juega un papel fundamental en el buen gobierno corporativo y en esa creación de valor. Es por tanto un derecho y un deber de las empresas modernas y competitivas incorporar esa diversidad a sus máximos órganos de decisión“, ha señalado.
De esta misma manera se ha pronunciado también la Vicepresidenta de la CNMV, Ana Martínez Pina quien ha manifestado que “la presencia de mujeres en el sector bancario contribuye a preservar la estabilidad financiera”. Actualmente, la media de mujeres en consejos en los países de la UE es del 25%. Países como Francia (43%), Reino Unido (27,7%) y otros que superan esta cuota. En España, con un 17% de mujeres en consejos, no llegamos a la media. Siendo optimistas, quizá la alcanzaremos en 2020”, ha señalado.