Nos acercamos al final del año y, en la mayoría de los casos, al cierre de los procesos de negociación de los incrementos de prima en seguros médicos para la anualidad 2015. Este año se presenta con novedades, ya que las empresas van a proceder a la renovación de sus programas conociendo el impacto económico que ha tenido el RD 16/2013. Teniendo en cuenta el importante número de compañías que renuevan sus contratos a 1 de enero, el pasado año ninguna de ellas tuvo la oportunidad de incluir en sus previsiones el impacto económico de esta medida, resultando un coste adicional que no estaba presupuestado.
Según explica José Mª García, Director de Brokerage de Towers Watson, en su artículo “La renovación de los programas médicos”, “el impacto inmediato de este RD ha sido el incremento de costes directos para las empresas y una disminución en los salarios netos de los empleados, matizando que esta medida ha afectado sólo en aquellos casos en los que el trabajador tiene una base de cotización por debajo de la máxima. Este incremento del coste motivado por el aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social va a suponer una presión adicional en el proceso de renovación. Algunas empresas, en función de cómo les afecte este RD, tendrán que plantearse cambios en el sistema de financiación de sus programas médicos. Así mismo, la obligación de cotizar a la Seguridad Social por el importe correspondiente a las primas de seguro médico, aunque éste sea un beneficio financiado 100% por la empresa, hará que muchas se planteen la posibilidad de flexibilizar este beneficio social”.