Adoptar un enfoque integral de salud y bienestar, acompañado de mayores capacidades digitales y analíticas será un factor clave a la hora de gestionar los costes de los programas de salud de los empleados. El nuevo estudio de Mercer Marsh Benefits Estudio sobre tendencias médicas en el mundo, muestra que el coste de los seguros privados de salud está aumentando casi tres veces más que la inflación en las principales economías.

El coste de los seguros privados de salud está aumentando casi tres veces más que la inflación

Adoptar un enfoque integral de salud y bienestar, acompañado de mayores capacidades digitales y analíticas será un factor clave a la hora de gestionar los costes de los programas de salud de los empleados. El nuevo estudio de Mercer Marsh Benefits Estudio sobre tendencias médicas en el mundo, muestra que el coste de los seguros privados de salud está aumentando casi tres veces más que la inflación en las principales economías.
Redacción20 junio 20183min
seguros de salud
Adoptar un enfoque integral de salud y bienestar, acompañado de mayores capacidades digitales y analíticas será un factor clave a la hora de gestionar los costes de los programas de salud de los empleados. El nuevo estudio de Mercer Marsh Benefits Estudio sobre tendencias médicas en el mundo, muestra que el coste de los seguros privados de salud está aumentando casi tres veces más que la inflación en las principales economías.

El informe de Mercer Marsh Benefits analiza los datos de 225 aseguradoras de 62 países. Entre sus conclusiones principales destaca que las empresas podrían gestionar mejor el coste de sus beneficios de salud y ofrecer además un mejor servicio a los empleados. De acuerdo con las aseguradoras, sólo el 14% de las empresas están ofreciendo actualmente a sus empleados programas preventivos a largo plazo relacionados con hábitos de vida saludables. La salud mental aparece citada como el tercer factor de riesgo más importante, pero las empresas no están respondiendo de forma adecuada a este reto. Cerca del 40% de las aseguradoras afirma que los seguros de salud de las empresas no ofrecen asesoramiento personal en temas psicológicos. Sería recomendable que las empresas adoptasen un enfoque integral de bienestar, en el que la salud mental, emocional y física fuesen los pilares para que los empleados alcanzasen todo su potencial. Además, dada la tendencia actual de la fuerza de trabajo, acostumbrada como consumidor a una experiencia digital, las empresas y las aseguradoras deberían invertir más en el desarrollo de capacidades digitales y en el análisis de datos. Actualmente una de cada seis aseguradoras no tienen canales digitales de atención a sus clientes.

“A medida que los costes de salud son cada vez más importantes, las empresas empiezan a cuestionarse el diseño y el propósito de sus programas de Salud. Con la revolución digital que estamos observando, muchas empresas están redefiniendo progresivamente sus beneficios y se cuestionan los diseños tradicionales de seguros de salud, la mayoría basados en recibir tratamiento cuando se produce alguna enfermedad. Aunque esta tendencia se ha iniciado en Estados Unidos, cada vez avanza más rápidamente en Europa la evolución hacia un sistema de atención centrado en el valor añadido, basado más en los resultados que en el pago por servicio prestado, lo cual necesita de más innovación por parte del sector asegurador”, explica la Dra. Marisol Sanz, socia de Mercer.

“Los seguros de salud cambiarán de manera significativa y beneficiarán en mayor medida a los clientes. El Estudio sobre tendencias médicas en el mundo valida nuestra creencia de que existe una carrera dentro del sector de seguros de salud para recolectar y usar los datos de los pacientes de manera más efectiva y predictiva. El progreso en esta área, ayudará a las compañías a responder de manera más proactiva a las necesidades de sus clientes y a alcanzar el objetivo de conseguir un sistema para todos más asumible y centrado en prestaciones de salud de calidad”, concluye la socia de Mercer.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales