«Remodelar las condiciones de trabajo es esencial para promover la salud mental»

Annais Paradela28 septiembre 20233min
Carlos Arranz, director del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha clausurado la reunión internacional ‘Salud Mental y Precariedad Laboral’ en la que ha realizado declaraciones como esta. El evento, celebrado en Toledo en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE, se ha centrado en la salud mental y los riesgos psicosociales en el ámbito laboral.

 

El encuentro ha reunido a representantes de los Estados miembros de la Unión Europea, miembros del Parlamento Europeo y la Comisión Europea, así como a personas expertas en seguridad y salud laboral de toda Europa. Las ponencias y mesas redondas han contado con la participación de especialistas europeos, abordando temas cruciales y compartiendo sus conocimientos y experiencias en el sector.

Esta reunión ha sido inaugurada por Joaquín Pérez Rey, Secretario de Estado de Empleo y Economía Social, y ha contado con la participación del INSST a lo largo de las dos jornadas de duración.

Carlos Arranz, director del INSST, ha enfatizado durante la clausura del encuentro la importancia de “abordar y combatir los riesgos psicosociales desde su origen, mediante intervenciones organizativas que mejoren las condiciones laborales”.  Además, ha señalado que “remodelar las condiciones de trabajo es esencial para promover la salud mental».

 

A mayor precariedad, peor salud mental

Durante las jornadas se ha subrayado la correlación entre la salud mental y la precariedad laboral, indicando que, a mayor precariedad, peor salud mental. Resaltando datos relevantes de la OMS, como que uno de cada cuatro individuos sufrirá algún tipo de trastorno mental en su vida y que, para 2030, la salud mental podría ser la principal causa de discapacidad.

Además, se ha citado un reciente informe del INSST que revela que el 45% de los trabajadores en España sienten que su entorno laboral podría afectar negativamente su salud mental, cifra que se eleva al 50% en sectores como transporte, finanzas y salud.

Finalmente, también se ha destacado el progreso significativo en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, que por primera vez sitúa la salud física y mental en igualdad de condiciones.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales