Panasonic anuncia una alianza con Kaizen Institute y Kaizen Tech para diseñar e implementar proyectos transformacionales. Esta colaboración optimiza la actividad profesional de sus clientes posibilitando una estructura especializada, dotada de recursos, nuevas competencias y centrada en las grandes palancas de crecimiento actuales.
El enfoque Kaizen abarca las principales áreas de mejora en cualquier organización, mientras que el reto de Panasonic pasa por integrar en un solo dispositivo, las tabletas robustas Toughbook, todas las soluciones tecnológicas. Con esta sinergia, se garantiza la optimización del trabajo de los operarios móviles al tener la posibilidad de contar con nuevos métodos en un dispositivo resistente que revoluciona los procesos de trabajo desde la logística.
“Este hito también contribuye a que nuestros clientes puedan tener acceso a toda la información necesaria en cualquier momento y en cualquier lugar, contribuyendo así, al empoderamiento de los trabajadores. Esto les permite tomar decisiones rápidas, simplificadas y efectivas, con la información siempre actualizada”, afirma Francesc Castro, director regional del Sur de Europa de Panasonic Toughbook.
Borja Iglesias, Partner y director general de KI España, considera que la transformación digital ha traído consigo “la democratización del acceso a datos masivos. Sin embargo, son muchas las empresas que no hacen un uso eficiente de los mismos. Tan importante es tener buenos datos, como el conocimiento y los procesos adecuados para sacarles partido. Por eso, la transformación digital pone, una vez más, a las personas en el centro”.
Kaizen Tech es una empresa de consultoría que combina la excelencia operativa con la tecnológica a través de la implementación de MES – Manufacturing Execution System, software que permite recoger y analizar datos en tiempo real de todo el proceso de producción.
David Tavares, CEO de Kaizen Tech, concluye que: “El MES es un elemento central en los procesos de digitalización industrial, lo que nos permite lograr ganancias significativas en productividad, eficiencia y simplificación. Para responder a los desafíos de la Industria 4.0, las organizaciones necesitan aumentar la velocidad de la toma de decisiones obteniendo información directamente de los equipos”.