Los trabajadores esperan subidas salariales, teletrabajo y buen ambiente laboral

Annais Paradela5 julio 20236min
Así lo corrobora el estudio “Expectativas Laborales de empleados y empresas 2023” elaborado por Edenred y Seresco. El análisis trata de esclarecer la relación laboral entre trabajadores y compañías e identificar las principales brechas entre demanda y oferta de empleo.

 

La inflación y la incertidumbre económica han hecho mella en los trabajadores españoles y la subida salarial se ha convertido en su principal demanda de cara al año próximo. El 47% de ellos espera un aumento de sueldo acompañado de nuevas responsabilidades, mientras que el 26% considera que sus condiciones permanecerán intactas, dado que prevé continuar en idéntica posición y con el mismo salario en 2024.

 

 

Poder teletrabajar, requisito imprescindible

 

Por otro lado, el 92% de los empleados españoles demanda un modelo laboral en el que esté presente el teletrabajo, una cifra un 2% superior a la obtenida en la edición del estudio de 2022. Entre las motivaciones detrás de la demanda de teletrabajo, se encuentra el ahorro en desplazamientos (72%), seguida de la posibilidad de conciliar (62%) y de la flexibilidad horaria (55%). Asimismo, la opción de teletrabajar al 100% podría ser una motivación predominante para cambiar de empleo, aunque valorando también otros aspectos, para casi 6 de cada 10 empleados.

Según este informe, para el 38% de los trabajadores el modelo laboral predilecto es el trabajo híbrido, cuya presencialidad en la oficina corresponde a la mitad de la jornada y el otro equivalente a través de teletrabajo; mientras que un 27% se decanta por trabajar en remoto el 100% de la jornada, casi otro tercio opta por un modelo de presencialidad en la oficina disponiendo del teletrabajo en días puntuales. Tan solo el 8% se inclina por el trabajo presencial íntegro.

Esta visión es compartida por las empresas, ya que el 93% de las mismas consideran que ofrecer la posibilidad de trabajar desde casa es clave para mejorar el compromiso del empleado, por delante de la flexibilidad laboral (90%) y los planes de formación externa e interna (50%).

 

 

Buen ambiente laboral, otro aspecto necesario

 

El bienestar personal también emerge como una prioridad para los trabajadores españoles, ya que el 80% considera que un buen ambiente laboral es un aspecto fundamental en el trabajo, solo superado por las condiciones salariales, que es la opción elegida por el 81% de los mismos.

 

“Las prioridades de los empleados han cambiado durante los últimos años. Ahora mismo, la flexibilidad es fundamental para cualquier trabajador hasta el punto de convertirse en el aspecto principal para conciliar. De este modo, en los sectores en los que sea posible, el teletrabajo va a ser un concepto determinante para atraer y retener talento como demuestran los resultados del estudio. Además, las relaciones interpersonales cada vez son más importantes para los trabajadores, siendo el buen ambiente laboral un elemento a tener muy en cuenta”, destaca Stanislas De Bourgues, CEO de Edenred España.

 

 

Mayor flexibilidad y conciliación

 

Los trabajadores apuestan por la flexibilidad, ya que el 37% de los mismos prefiere un empleo con horario flexible, aunque haya picos de trabajo, pero con objetivos vinculados a un bonus de desempeño. Es decir, demandan administrar el tiempo conforme a sus objetivos. Además, el 21% optaría por un trabajo con horario flexible, pero con remuneración fija, ya que les preocupa más la flexibilidad que el salario.

 

 

Pago de comida y seguro médico, los beneficios preferidos

 

En cuanto a los beneficios sociales favoritos, destacan el ticket restaurante y el seguro médico. El 84% de los empleados elige el pago o la subvención de comida, mientras que el 80% prefiere un seguro sanitario. Estas cifras varían ligeramente cuando responden las empresas, ya que el 77% de las mismas considera que los beneficios relacionados con la salud son los más demandados por los trabajadores, seguidos del ticket restaurante, opción elegida por el 50%.

En lo que respecta a la retribución flexible, solo el 53% de las empresas ofrece esta opción a sus empleados.

 

 

Portal del empleado para consultar las nóminas

 

Con respecto a las nóminas, 9 de cada 10 empleados encuestados afirma tener acceso a algún tipo de portal de empleado o herramienta de comunicación interna con la organización. En este punto, el 80% de las empresas destaca que este aspecto les permite optimizar los flujos de comunicación a nivel interno mientras que el 74% resalta el ahorro de tiempo al departamento de recursos humanos o a la administración.

 

El portal del empleado se ha convertido en un anclaje de comunicación indispensable entre las organizaciones y los empleados, quienes valoran tener a disposición las nóminas, acceder en cualquier momento a datos personales, laborales o económicos”, afirma Reyes Palomares, directora del área de Nómina y Recursos Humanos de Seresco.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales