La automatización de procesos por parte de la Administración genera dudas y problemas a los graduados y graduadas sociales

Redacción ORH8 marzo 20234min

Dificultad para hacer seguimiento de trámites o entrar como representante de los clientes son algunas de las trabas que encuentran los profesionales del ámbito laboral. Además, en los últimos meses, la Administración está legislando a futuro, lo cual provoca incertezas en la aplicación de las normativas. Estas son algunas de las conclusiones extraídas del acto de divulgación técnica sobre los trámites de solicitudes telemáticas, organizado por el Colegio de Graduados Sociales de Barcelona, Girona y Lleida.

En este encuentro, en el que los graduados y graduadas sociales pudieron exponer las dudas y los problemas que encuentran en su labor diaria, contó con la participación de Rafael Laraña, director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Barcelona, y José Arévalo, subdirector de Atención e Información de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Barcelona.

Los sistemas TESOL (Tramitación Electrónica de Solicitud) y TUSS (Tú Seguridad Social) son dos formularios electrónicos guiados que resumen en tres pantallas toda la información que necesita la aplicación para poder tramitar una solicitud. El objetivo principal de los cambios que está aplicando la Administración es poder automatizar los procesos, de tal manea que sean más ágiles y supongan menos problemas para los profesionales.

No obstante, los graduados y graduadas sociales que trabajan diariamente con el sistema encuentran problemas que les dificulta su trabajo. Por ejemplo, muchos de ellos no pueden entrar como representante de un cliente o no pueden hacer el seguimiento del trámite de la solicitud que ellos mismos han presentado.

A parte de esto, otra queja que también trasladaron durante la sesión es la duración de los procesos. Los profesionales encuentran que todos los procedimientos que deben seguir no son ágiles y que necesitan muchos pasos para poder avanzar. Este es uno de los principales problemas que afectan a la eficiencia del trabajo de los graduados y graduadas sociales en los cuáles está trabajando la Seguridad Social. Además, la Administración ha reconocido que el sistema ha dado pasos hacia adelante, pero que todavía tienen mucho margen para continuar aplicando mejoras.

También pusieron énfasis en que el nuevo sistema con tanto proceso telemático no es fácil de adaptar, lo que generará falta de confianza por parte de los profesionales, ya que el tiempo de respuesta del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) está siendo superior al deseado.

Finalmente, un problema que están encontrando los profesionales del ámbito laboral que trabajan diariamente con normativas es que, desde hace unos meses, la Administración está legislando a futuro. Por ejemplo, se aprobó a principios de 2023 el Real Decreto Ley 1/2023, en materia de incentivos a la contratación laboral, pero no entrará en vigor hasta el 1 de septiembre de 2023. El problema es que entre la aprobación de la norma y su entrada en vigor pueden haber muchos cambios que no ayudan ni al sistema ni a los graduados sociales.

 

Imagen de alotofpeople en 123rf.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales