Javier Fernández Aguado es el autor del libro “Entrevista a Aristóteles. Filosofía para emprendedores y líderes”. En él, extrae 10 reflexiones del que fuera filósofo y empresario hace 24 siglos.
Con esta entrevista a Aristóteles, Javier Fernández Aguado profundiza en su afán de poner las reflexiones aristotélicas al alcance de un público más amplio. El lector descubrirá la vigencia de los planteamientos de Aristóteles y su aplicación en el mundo empresarial y organizacional demostrando que sus ideas son atemporales y pueden ser útiles para la toma de decisiones en cualquier época.
Se trata de una penetrante entrevista cargada de sabiduría en la que el autor, de forma aguda y rigurosa, tira de la lengua a Aristóteles para facilitar el acceso a su pensamiento extrayendo importantes reflexiones. A lo largo de la obra se recogen numerosas materias abordadas por Aristóteles cuya aplicación práctica puede trasladarse a la vida profesional, a través del desarrollo de habilidades directivas y comportamentales.
10 enseñanzas de Aristóteles al mundo de los negocios
Aristóteles no fue solo un especulativo, también fue empresario. Puso en marcha un centro de formación alejándose de aquel en el que él mismo se había desarrollado, timoneado por Platón. Entre otras muchas enseñanzas que pueden extraerse del libro “Entrevista a Aristóteles. Filosofía para emprendedores y líderes”, destacan estas 10:
1.- La valoración ética de cualquier acción pasa por la libertad con la que se llevó a cabo.
2.- Somos lo que no somos. Somos lo que queremos llegar a ser. Somos fruto de nuestras ilusiones puestas en práctica con arresto.
3.- Cada uno de nosotros tenemos la capacidad de cambiar parte del mundo. Al menos, el entorno que nos rodea.
4.- Lamentarse no sirve para nada. Solo quienes se lanzan a navegar en medio de las tempestades descubren nuevos mundos.
5.- El lenguaje crea realidad. De lo que no se habla no existe. El liderazgo pasa por el control de la propia lengua.
6.- Los cobardes no son quienes tienen miedo, sino quienes, a pesar de padecerlo, se atreven a seguir adelante.
7.- Acumular bienes materiales resulta conveniente, porque de ese modo podemos ayudar a otros. Error es convertir el propio patrimonio crematístico en ídolo al que venerar.
8.- Para formar personas, la exigencia es esencial. Las sociedades que ensalzan la pereza y la mediocridad acaban siempre en el fracaso colectivo e individual.
9.- La política es la profesión más sublime si se desenvuelve al servicio de los ciudadanos. Si quienes ocupan puestos públicos solo piensan en su disfrute, se convierten en los seres humanos más deleznables y execrables.
10.- Mejorar la propia formación no es un capricho, sino la línea roja que hace que algunos se limiten a durar, mientras otros viven con plenitud.
Sobre el autor
Javier Fernández Aguado, tras años de trabajo como alto directivo y luego como empresario, en la actualidad, es socio director de MindValue, firma de servicios profesionales para la alta dirección, y director de investigación de EUCIM.
Ha escrito setenta libros, la mitad de ellos en colaboración. Se han escrito más de trescientos libros y ensayos analizando su pensamiento. Es el único pensador español contemporáneo sobre el que se han realizado dos simposios internacionales para analizar sus propuestas.
Ha sido catedrático en la Escuela de Negocios de Navarra y director de la Cátedra de Management de la Caixa en IE Business School.