El 80% de la plantilla de BBVA (87.000 empleados) ha recibido formación en sostenibilidad, en concreto en materia de acción climática y crecimiento inclusivo, los dos focos de su estrategia sostenible. Se ha dedicado una media de tres horas por persona a dicha formación. La entidad financiera considera la sostenibilidad como una capacidad estratégica necesaria para afrontar los retos a los que se enfrenta la sociedad.
Por ello, la entidad imparte conocimientos generales a toda la plantilla en esta materia, y ha desplegado diferentes itinerarios formativos concretos y certificaciones específicas para ampliar estos conocimientos en los puestos que lo requieran.
Para el responsable global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler, la preparación en este ámbito es esencial, pero es necesario seguir trabajando e invirtiendo en este tipo de conocimientos. “Esto es una carrera constante, todavía hay que innovar, hay que seguir aprendiendo. Los cambios tecnológicos e innovaciones que está experimentando el mercado son constantes, y, por tanto, tenemos que preparar a nuestros empleados para ello”, ha manifestado.
“BBVA cuenta con equipos de todas las áreas del banco y de todos los negocios que se están formando y avanzando en sostenibilidad”, añade. “Cada vez son más las personas que tienen una labor en Riesgos, Negocio o Cumplimiento –por citar solo algunos ejemplos– donde la sostenibilidad supone un aspecto importante de su actividad”.
Un Área Global de Sostenibilidad
En 2021, el Grupo creó la nueva área global de Sostenibilidad como área de negocio que reporta directamente al presidente y al consejero delegado de la entidad. “Con esta organización tratamos de asegurar que la sostenibilidad está en todos los rincones y en el ADN del banco”, destaca Rodríguez Soler.
El pasado curso, BBVA implementó un plan de reskilling (The Camp) para toda la plantilla con el objetivo de impulsar el desarrollo de las capacidades del futuro. Apoyado en expertos de BBVA y en instituciones educativas de reconocido prestigio, como las universidades de Oxford, Cambridge o Yale, ha desarrollado diferentes planes formativos adaptados a estas necesidades.
En concreto, el itinerario sobre sostenibilidad consta de tres niveles de conocimiento (general, avanzado y experto) con foco en los dos ejes de la nueva estrategia de sostenibilidad: la acción climática y el crecimiento inclusivo. Este ecosistema de aprendizaje, enmarcado dentro del modelo de formación del grupo, Campus BBVA, se estructura teniendo en cuenta las necesidades de acuerdo al rol del empleado, el área y los niveles de partida y objetivo.