Son las palabras que ha utilizado Xavier Parra en su nuevo libro “Humanistic Revolution. Manual para líderes en la era de la inteligencia artificial”. Xavier expone, a través de datos históricos, estadísticos y detalladas propuestas prácticas, cómo adoptar una revolución humanista en las organizaciones, imprescindible para hacer frente la compleja situación actual en la que, además, la IA está transformando radicalmente la forma en que las organizaciones operan.
“Se habla de nuevos modelos productivos basados en una economía circular, nuevos modelos logísticos, nuevo modelo energético, nuevos modelos y nuevas tecnologías de la energía…. pero el modelo más importante que tenemos que abordar es nuestro propio modelo de vida” afirma el autor. “Desde las empresas deberemos liderar los cambios estructurales y organizativos necesarios para ser capaces de hacerlo a la velocidad que se nos requiere.”
Para Xavier, liderar en la era de la Inteligencia Artificial y en el marco del reto climático actual implicará una evolución del management, es decir, configurar empresas humanistas capaces de afrontar esta nueva Revolución Tecnológica. “Como especie, puede que tengamos matrícula de honor en Tecnología, pero en Trabajo en Equipo no progresamos adecuadamente.”
Para Parra, el factor trabajo en equipo va a ser el más determinante, por encima del tecnológico. Es aquí donde ha de entrar en juego el management 4.0, que deberá ir un paso más allá del empoderamiento de equipos y el fomento de un entorno de trabajo colaborativo y creativo para abordar los desafíos y oportunidades específicos que presenta la IA. “El management 4.0 verá a los gerentes como líderes digitales y humanistas que puedan aprovechar la IA para mejorar la toma de decisiones, aumentar la eficiencia, fomentar la innovación y afrontar los grandes retos globales.”
El management 4.0 que promueve un liderazgo humanista en las organizaciones, según Parra, implicará también una transformación profunda en el enfoque de la gestión de los recursos humanos. “El paradigma está alejándose de la visión tradicional de los empleados como meros recursos” explica Xavier “para considerarlos como seres humanos con necesidades y aspiraciones únicas. En este contexto, el wellness corporativo es una disciplina clave para afrontar un enfoque de gestión humanista.”