“Tenemos que actuar como superhéroes, porque no conseguiremos el reto de la inclusión si no lo abordamos con lo mejor que llevamos dentro de nosotros” aseguraba Álvaro Galán, coordinador de “Alianzas con el Talento” de Fundación ONCE, durante el I Congreso por Talento Joven, que ha tenido lugar esta semana.
Se trata de una iniciativa de Inserta Empleo (Fundación ONCE) que promueve la formación y la empleabilidad de las personas con discapacidad. Con este evento ha pretendido exponer la realidad a la que se enfrentan los jóvenes españoles con discapacidad a la hora de buscar un empleo.
La formación, el asesoramiento familiar y las alianzas que fomentan el empleo son aspectos clave en la contratación de jóvenes con discapacidad. Es una de las conclusiones a las que han llegado los expertos que han intervenido en las dos jornadas que se han llevado a cabo.
Un total de 200 personas, repartidas entre jóvenes con discapacidad, familias y entorno cercano, así como entidades del tejido asociativo han asistido a este encuentro en el que han obtenido herramientas para facilitar el proceso de búsqueda de empleo a los jóvenes con discapacidad y conseguir que culmine con éxito.
Impulsar a los que más difícil lo tienen
Según los últimos datos de Empleo de las Personas con Discapacidad del INE, en España hay un total 111.000 jóvenes con discapacidad. Tienen una tasa de actividad del 19,7% frente al 35,5% de los jóvenes sin discapacidad, una tasa del empleo del 8% (frente al 23,2% del resto de jóvenes) y una tasa del paro del 59,3% (la de los jóvenes sin discapacidad es del 34,4%).
Con estas cifras, se hace imprescindible abordar esta cuestión y tratar de visibilizar y solventar las dificultades a las que se enfrenta este colectivo en el mercado laboral.
Cómo ser un apoyo para ellos
Durante esta segunda jornada han tenido lugar tres mesas de diálogo dedicadas a aspectos de especial relevancia en la búsqueda de empleo de los jóvenes con discapacidad como son el apoyo familiar, la formación y las alianzas para la empleabilidad.
La primera de ellas, “Cómo ser un apoyo en el proceso de orientación, desarrollo, formación y empleo del joven con discapacidad” se ha destacado el papel de las familias en el acompañamiento de los estudiantes con discapacidad. Para ello, ha contado con la participación de Noemí Navarro, quien ha señalado que “la familia es el primer impulso. El cariño, la confianza y la seguridad que sienten en casa es imprescindible para su desarrollo”.
La presidenta de la asociación Mejora Tu Escuela Pública, Carmen Perdices, ha añadido que “es fundamental el trabajo en equipo entre familias y centros educativos para sacar lo mejor de cada uno de los alumnos”.
Durante este mismo debate, el coordinador de “Alianzas con el Talento” de Fundación ONCE, Álvaro Galán, ha aconsejado a los jóvenes con discapacidad: “Tenemos que actuar como superhéroes, porque no conseguiremos el reto de la inclusión si no lo abordamos con lo mejor que llevamos dentro de nosotros”.
¿Qué papel juega la formación en su empleabilidad?
La segunda mesa redonda ha sido la de “Formación: ¿qué papel juega para conseguir un empleo?”. En ella, los ponentes han analizado la relevancia de la formación, como elemento diferenciador en cualquier proceso de selección. Han participado el subdirector general del INJUVE y director de la Agencia Española para los programas Erasmus+ Juventud y Deporte y CES, David Lafuente, quien destacó que “nuestro modelo constitucional nunca será plenamente democrático hasta que no demos a toda la ciudadanía las mismas oportunidades”.
Sobre este mismo tema, el director del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Alfonso Gentil, hizo referencia a que “son muchas las posibilidades que ofrece la internalización. Ésta mejora la calidad de vida y aumenta las oportunidades de empleabilidad”. Mientras la directora de la Fundación SM, Mayte Ortiz, concluyó que “la formación es la llave de entrada al mundo laboral, pero también nos hace ser mejores personas”.
Las alianzas, clave para seguir mejorando
La última mesa redonda se ha titulado “Alianzas con el talento: próximos pasos”. En ella, debatieron sobre las alianzas diseñadas para promover la empleabilidad de las personas con discapacidad. El director general del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid, Francisco García Cano, ha mencionado que “debemos invitar a agentes de distintos ambientes y ámbitos, para poder resolver el problema y lograr la inclusión de los jóvenes con discapacidad”. Por su parte, el presidente de la Comisión de Juventud del CERMI Estatal, Daniel Álvarez Barros destacó que “la inclusión es la puerta, pero nuestra proactividad es la clave”.
La directora regional de Inserta Empleo Madrid, Carmen Montes, ha hecho hincapié en que “tenemos que plantearnos que en ocasiones se necesitará un recorrido más largo, para trabajar las competencias personales y técnicas, y también para involucrar a la empresa”. Y el P&C Advisor, Consulting Europe & UK BP, Luis Miguel González Gómez, durante su intervención se ha mostrado optimista en la inclusión laboral. “He visto cambios reales en la visión de las compañías, es algo que está pasando, sin necesidad de ser impositivos, seguro de que seremos cada vez más inclusivos”, concluía.
La clausura ha corrido a cargo de Patricia Sanz Cameo, vicepresidenta tercera de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional e Inclusión Digital de la ONCE, que ha afirmado que: “las entidades dedicadas a la empleabilidad de jóvenes con discapacidad estamos encontrando serias dificultades a la hora de detectar este tipo de perfiles que estén buscando oportunidades laborales”. Por eso, la vicepresidenta animaba a las familias, profesionales, Administración, y a los propios jóvenes, a trabajar en conjunto para atraer a este talento, todavía por descubrir.