El proceso para la obtención del Certificado Informa-elEconomista a la Gestión Excelente (CIEGE) ha sido completado por 260 empresas en esta edición y 54 han obtenido el sello, de las cuales 36 ya lo habían logrado en ediciones anteriores.
Para conseguirlo, las empresas han tenido que pasar un proceso desarrollado por INFORMA, que les ha llevado a superar 57 indicadores de 10 categorías diferentes: solvencia, rentabilidad, crecimiento, empleo, internacionalización, responsabilidad social corporativa, satisfacción del cliente, innovación, gestión del riesgo comercial y digitalización. Las cinco primeras tienen un peso global en la calificación final del 65%.
Como ha comentado Juan Ortín, director del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, “para obtener el certificado de Excelencia en la Gestión Empresarial, las empresas tenían que conseguir, tras analizar en profundidad 57 indicadores de diez categorías, una calificación del 50% o superior, habiendo alcanzado de media un 66%. Consideramos que es un resultado muy bueno, teniendo en cuenta el fuerte impacto que la pandemia tuvo en 2020 en los resultados de las empresas”.
El rating de solvencia medio de estas compañías es de 13,8 sobre 20, lo que representa un riesgo comercial medio-bajo, con un ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) sobre ventas (promedio del período 2018-2020) del 14%. Estas empresas aumentaron de media su número de empleados un 16% y el 69% de su plantilla recibió formación en 2020. El 65% ha desarrollado algún programa de RSC.
Entre los certificados otorgados en esta cuarta edición se encuentran empresas con perfiles muy diversos en cuanto a tamaños, localización geográfica, antigüedad y actividades.
El CIEGE nace de la mano de Informa D&B (compañía filial de CESCE) y elEconomista con el propósito de esta iniciativa es ayudar a las empresas a potenciar su imagen ya que les permite:
- Descubrir en profundidad su empresa, sus fortalezas y debilidades.
- Reforzar su imagen ante entidades financieras.
- Destacar frente a la competencia.
- Obtener reconocimiento para su marca.
- Consolidar la confianza de clientes y proveedores.
- Aumentar la difusión mediática de la compañía.